
El Callao se viste de gala para celebrar, por tercer año consecutivo, una de las tradiciones más importantes del Perú: el 65° Concurso Nacional y 15° Mundial de Marinera. El evento fue presentado oficialmente en una ceremonia encabezada por el gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, y el presidente del Club Libertad, Fernando Burmester.
La cita, organizada por el Club Libertad y el Gobierno Regional del Callao, también contó con la presencia del Gerente General del Instituto Nacional de Radio y Televisión, José Ernesto Vidal Fernández, y la reina de la marinera 2025, Ana Belén Canales, quienes dieron realce al inicio de esta competencia que une tradición, cultura y turismo.
Durante la ceremonia, el gobernador Ciro Castillo Rojo Salas resaltó la relevancia de este evento en la proyección del Callao como epicentro cultural:«Es un honor para el Callao recibir por tercer año consecutivo a los mejores exponentes de nuestra danza nacional. Nos llena de orgullo ser la casa de la marinera y fortalecer nuestra identidad como chalacos y peruanos.»
Por su parte, Fernando Burmester destacó la trascendencia de la marinera como símbolo cultural:
«La marinera es una tradición que trasciende generaciones y fronteras. Este año contaremos con competidores de altísimo nivel, y estoy seguro de que viviremos jornadas inolvidables. Quiero agradecer al Gobierno Regional del Callao por convertirse otra vez en la casa de la marinera.»
El 65° Concurso Nacional y 15° Mundial de Marinera se desarrolla del 27 de enero al 2 de febrero en el Polideportivo del Callao, donde se reunirán las mejores parejas de baile del país y del mundo. Los asistentes pueden disfrutar de la elegancia, la destreza y la pasión que caracterizan a esta danza, ícono del folclore peruano.
Esta edición promete consolidarse como un evento inolvidable que pone en alto las raíces culturales del Perú, convirtiendo al Callao en el epicentro de la marinera y en un destino clave para el turismo nacional e internacional.