
El comercio electrónico en el Perú aumentaría en 53%, alcanzando un valor de US$ 20,000 millones para el cierre de este año, y para el 2025 se espera que este llegue a los US$ 28,000 millones, según el estudio Latinoamérica Digitalizada, elaborado por Kushki, paytech y unicornio latinoamericano, junto a Americas Market Intelligence.
De acuerdo con el reporte, entre las principales fortalezas y debilidades de los pagos digitales resalta que el crecimiento interanual del e-commerce ha sido de 91%. Por tal motivo los recientes aumentos masivos en el volumen del comercio electrónico y en sus usuarios de billeteras digitales auguran aún más crecimiento para el futuro.
Se indicó que el Perú ha sido uno de los mercados de pagos digitales más emocionantes de Latinoamérica, puesto que la pandemia del COVID-19 desató una demanda latente y masiva de e-commerce, banca digital y criptomonedas. En ese sentido, para el presente año se espera que el e-commerce aumente en un impresionante 53% y el número de usuarios de billeteras incremente en un 57%.
De igual manera, se mencionó que los peruanos utilizan una variedad de medios de pago para comprar en línea, como los vouchers de efectivo y las transferencias bancarias. Por tal motivo, “es necesario contar con una infraestructura de pagos digitales más sólida y que ofrezca soluciones con altos estándares de desempeño y garantizando la seguridad de las transacciones ejecutadas por medio de pagos digitales”, señaló Rafael Hospina, VP of Market Development de Kushki.
Para el ejecutivo, el Perú es un mercado promisorio para el comercio electrónico, pues cuenta con más de 33 millones de habitantes y un 47% de estos están subbancarizados, por lo que hay mucho espacio para continuar creciendo.
Asimismo, sostuvo que el esfuerzo que hace el Gobierno por digitalizar al país también es de suma importancia porque permite unificar los servicios e impulsa los pagos digitales. “Promover el uso de plataformas digitales e incluir financieramente a los peruanos no bancarizados permitirá que para el 2025, el volumen total del e-commerce peruano siga consolidándose y alcance US$ 28 millones”, indicó Hospina.