Dina Boluarte convocó oficialmente a elecciones generales para el 12 de abril de 2026

El martes 25 de marzo ,en un mensaje inesperado, la presidenta Dina Boluarte convocó a lelecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026 , con el fin de seguir con el orden constitucional después de los recientes cambios políticos en el país, donde los ciudadanos elegirán al nuevo presidente, congresistas, senadores y parlamentarios andinos."

La mandataria estuvo acompañada por las autoridades electorales, como Piero Corvetto de la ONPE, Roberto Burneo del JNE y Carmen Velarde de Reniec, y durante su mensaje destacó la importancia de llevar a cabo comicios transparentes y ordenados, asegurando que su gobierno trabajará para que las autoridades electorales cumplan con sus funciones.

La presidenta Dina Boluarte, en su mensaje a la nación tambien abordó la inestabilidad política que ha vivido el país, destacando los frecuentes cambios de presidentes en los últimos años. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para participar en las elecciones generales del 12 de abril de 2026, donde se elegirán al presidente, congresistas, senadores y representantes al Parlamento Andino, asegurando que el proceso será «democrático, limpio, transparente y ordenado».

En cuanto al padrón electoral, Carmen Velarde, jefa del RENIEC, informó que el cierre será el 12 de octubre de 2025, seis meses antes de lo previsto, para permitir una depuración más precisa y dar tiempo a los ciudadanos para actualizar sus documentos de identidad. Esta medida busca garantizar un proceso electoral más eficiente y justo.

Una reciente encuesta reveló que el 50% de los peruanos prefiere candidatos sin vínculos con partidos políticos establecidos, lo que refleja un descontento generalizado hacia las agrupaciones tradicionales.

Además, el 70% de los votantes considera tanto al candidato como al partido en sus decisiones electorales, lo que muestra una preocupación creciente por la transparencia y la representación política.

Hasta el momento, 41 partidos han sido inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y competirán en las elecciones de 2026 por la presidencia y el control del Congreso bicameral.