El Día de la Madre es una de las festividades más reconocidas a nivel global. Su propósito es rendir homenaje a las madres y destacar su rol fundamental en la formación de las familias y en la vida de cada persona. En distintas culturas, esta fecha se ha integrado al calendario como un momento especial para expresar gratitud hacia quienes han dedicado tiempo, esfuerzo y amor en la crianza de sus hijos.
En el caso de Perú, esta celebración ha adquirido un profundo significado, convirtiéndose en una fecha con identidad histórica propia, aunque su origen oficial se remonta a una tradición iniciada en Estados Unidos a comienzos del siglo XX. La institucionalización de esta efeméride en el país fue promovida por sectores académicos y respaldada por normativas legales que garantizaron su celebración anual. Hoy en día, se conmemora cada segundo domingo de mayo tanto en Perú como en varios países de Sudamérica.
¿Cómo se originó el Día de la Madre en Perú? Iniciativa estudiantil, respaldo legal y reconocimiento nacional
El origen del Día de la Madre en Perú se remonta a 1924, cuando un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos propuso establecer una fecha dedicada exclusivamente a homenajear a las madres. Su iniciativa buscaba que esta conmemoración fuera oficialmente reconocida por el Estado peruano.
La propuesta fue acogida favorablemente por el gobierno de Augusto B. Leguía, quien emitió la Resolución Suprema N.° 677 el 12 de abril de ese año, oficializando la celebración del Día de la Madre el segundo domingo de mayo. La primera edición de esta festividad tuvo lugar el 11 de mayo de 1924, destacando por su carácter simbólico y emotivo. Durante esta jornada, se rindió homenaje a personalidades como Juana Alarco de Dammert, en eventos organizados por instituciones educativas y entidades sociales.