
Se están llevando a cabo notables cambios en los sistemas eléctricos de las aeronaves, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte aéreo.
Se ha comenzado reemplazando los accionamientos neumáticos e hidráulicos por motores eléctricos, con la finalidad de incrementar la potencia eléctrica producida y distribuida por el avión.
Para hacer frente a estos niveles de potencia es fundamental aumentar los niveles convencionales de tensión de alimentación a valores más elevados.
Estas magnitudes de voltaje en equipos que operan a gran altura, debido a la baja densidad del aire, dan lugar a procesos de ionización no deseables (como la aparición de arcos eléctricos), dañando otros circuitos eléctricos y componentes estructurales.
En ese contexto, se necesita la detección temprana de estos arcos eléctricos, para poder desconectar el circuito antes de que se dañe. Es ahí donde nace el proyecto “Sistema de conmutación alta potencia y detección de arcos para redes embarcadas de corriente continua y alta tensión (HV-NET)”.
El sistema en desarrollo permite que los arcos eléctricos se detecten mediante un sensor ligero y de bajo coste, diseñado específicamente para esta aplicación, así como un sistema de procesamiento de señal implantado en una tarjeta de adquisición
Esta idea está liderada por Airbus Defence and Space (ADS), con la participación del grupo de investigación Diagnóstico de Materiales y Aislantes de Máquinas Eléctricas (DIAMAT) de la UC3M y el apoyo de los profesores Guillermo Robles y Juan Manuel Martínez Tarifa.
Con los resultados obtenidos, el equipo investigador DIAMAT-ADS ha solicitado una patente europea y están siendo tratados para divulgar en diversos congresos y revistas de ámbito internacional.
G.S.S.V