«DEROGUEMOS LA LEY DEL SERVICIO CIVIL SERVIR N. 30057 Y EXIJAMOS LA INMEDIATA SUSPENSIÓN AL TRANSITO A LEY DEL SERVICIO CIVIL – D.L. 1602 AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA», AFIRMA ANTONIO TARAZONA

Ricardo Sánchez Serra

Entrevista al secretario general de la Confederación de los Trabajadores Municipales del Perú Sr. Antonio Tarazona Ramón.

P: Muy buenos días, mi nombre es Gerson Arteaga, soy corresponsal de la Tribuna Católica en el Perú. El día de hoy tenemos como entrevistado al señor Antonio Tarazón Ramón, quien es secretario general colegiado de la Confederación de Trabajadores Municipales del Perú.

E: Muchas gracias, a la Tribuna Católica de darme la oportunidad de concederme una entrevista en relación con la Reforma del Estado que nace de la firma del Tratado de Libre Comercio TLC o llámese Acuerdo de Libre Comercio suscrito entre los gobiernos de los EEUU de Norteamérica y el Perú, reforma que da origen a SERVIR, el tratado fue firmado el 12 de abril del 2006 en Washington D.C. y entro en vigor en febrero del 2009 en el Perú. Y las pretensiones políticas por parte del ejecutivo y del premier del copamiento de los puestos de funcionarios y trabajadores del sector públicos.

P: Tenemos conocimiento que, al interior del país, y de manera especial en la capital, se vienen realizando marchas, movilizaciones, por la derogatoria de la ley SERVIR. Podrías nárranos del porqué Del descontento generalizado por parte de los trabajadores públicos.

E: En el gobierno del presidente Alejandro Toledo, se suscribe el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de Norteamérica. Y repito, que en el mencionado TLC está incurso la reforma del Estado Peruano. Pero una Reforma del Estado para la implementación de la meritocracia y la viabilidad administrativa del sector público, con esas dos consignas se suscribe el TLC. SERVIR desde su implementación ha venido desconociendo la Adenda incurso en el tratado de libre comercio. Esa Adenda que a pedido del Congreso norteamericano contempla como requisito la Declaración de principios de la Organización Internacional del Trabajo O.I.T. ¿Qué dice esta declaración de principios de la OIT?: el respeto a la negociación colectiva. Y lo primero que hizo el Congreso de la República, fue el declarar en austeridad presupuestal el sector Público. Contraviniéndose flagrantemente la adenda incursa en el TLC suscrito con los Estados Unidos de Norteamérica, el Congreso desde el año 2010 declara en austeridad presupuestal el sector público y con ello los sindicatos en el Perú se vieron impedidos de negociar colectivamente, contraviniendo el artículo 28 de la Constitución Política del Perú, Convenios internacionales de la O.I.T. que habla del derecho a la negociación colectiva con incremento de remuneraciones, sin embargo lo contario a ello observamos como el presupuesto anual destinado a Servir a través del ministerio de economía como trasferencia para su funcionamiento es de 100 millones. Saquemos calculo en 14 años de vigencia Servir nos a costado a los peruanos, a los contribuyentes, más de 1,000 millones de soles.

P: Esta ley no solo está afectando al millón doscientos mil los trabajadores del sector público  y a sus familias que ven vulnerados sus derechos laborales por esta ley, ¿Que, ha hecho el movimiento estatal para frenar a SERVIR?

E: Los gremios sindicales en el año 2013 denunciaron ante el  Tribunal Constitucional la inconstitucionalidad del término “austeridad presupuestal” ( expediente 0003-2013-PI/TC, 0004-2013-PI/TC  0023-2013-PI/TC  Caso: Ley del presupuesto público) , con fecha 3 de setiembre del 2015 el tribunal constitucional emite sentencia , modificándole los artículos de la Ley de Presupuesto para el Sector Público para el año 2012 y año 2013, declarando inconstitucional  diversos artículos y disposiciones complementarias de las Leyes 29812 y la ley 29951 presupuesto para el año fiscal de los años 2012 y año 2013. Sentencia en donde claramente establecía que el congreso de la república no podía en sus leyes anuales de presupuesto declarar en austeridad presupuestal el sector público, y mucho menos el atentar contra un derecho constitucional que es el de la negociación colectiva con carácter constitucional de vinculante sus acuerdos. Caso similar al del congreso de la república es el nefasto papel que asumió  SERVIR atentado en sus informes técnicos legales contra el derecho de negociación del sector público, recurriendo en defensa de los derechos laborales de los trabajadores estatales: Ciudadanos, Colegio de abogados de Tacna y colegio de abogados de Junín interponiendo demanda de inconstitucionalidad contra diversos artículos de la ley 30057 del servicio civil – Servir ( expediente 0025-2013-PI/TC; 0003-2014- PI/TC ; 0008-2014-PI/TC; 00117-2014-PI/TC ).   Posteriormente, el Tribunal Constitucional emite sentencia con fecha 26 de abril del 2016 y le retira diversos artículos que atentan contra el derecho de incremento remunerativo vía negociación colectiva por ser inconstitucionales a la ley SERVIR. Asimismo, el T.C. en su sentencia contempla que: el pase al Tránsito a la ley SERVIR de la forma como la pretende realizar es inconstitucional.  Señor periodista, Es por ello por lo que desde el año 2014 a la fecha, ha habido acuerdos congresales de los gremios sindicales del sector estatal, así como constante marchas por la derogatoria de la ley SERVIR. Hemos visto el retroceso de la aplicación de esta nefasta ley por parte de los gobiernos como el de Alan García, Ollanta Humala, retrocesos con relación a la pretensión de implementarse el tránsito a la ley SERVIR. Recordemos, que a pedido de la empresa constructora Graña y Montero empresas de los Miroquesadas que son dueños del diario El Comercio, en los puestos de periódicos veíamos que a grandes páginas del mencionado diario: publicaciones en donde se hacía mención que el país requería de obras, carreteras, pistas, viviendas, induciendo el diario El Comercio al congreso de la república el declarar en austeridad presupuestal el sector público al momento de debatirse los presupuestos anuales.  Los gobiernos de turno procedían a hacer carreteras, pistas, etc., etc., Se realizaban grandes obras, la implementación de la denominada “modernidad de estado” a costa de desconocer el derecho de incrementos de remuneraciones vía negociación colectiva al trabajador público.  No solamente en los municipios con la derogatoria del D.S.070 -85-PCM , también el impedimento abarcaba a los sindicatos de los ministerios, los sindicatos se vieron impedidos de negociar incrementos remunerativos y con ello, se dio como consecuencia la pauperización de la vida al trabajador del estado y de su familia.

P: ¿hasta dónde llego SERVIR, con la impunidad con que supuestamente goza?

E:  Servir comenzó a revisar pactos y convenios colectivos SERVIR, a pronunciarse sobre la invalidez de los pactos y convenios colectivos, siendo ello de manera exclusiva vía proceso judicial el de un juez, atributo propio del Poder Judicial y no de Servir, hago mención y pongo como ejemplo de un caso que es escandaloso: Es lo acaecido con el sindicato SEPAR. Cuando la municipalidad de Lima, que tiene los parques y jardines del estado bajo su control, fue en consulta acerca de la validez de un pacto colectivo que tenía 14 años de suscrito, la respuesta de SERVIR fue lo siguiente: Que, ese pacto colectivo no debería tomarse en cuenta su aplicación. Hago mención que ni el Poder Judicial pasado 10 años de la firma de un pacto colectivo vía negociación en este caso el de suscrita entre SERPAR y la Municipalidad Provincial de Lima, SERVIR pueda el pronunciarse de la validez o no, porque ese pacto de negociación colectiva estaba incurso en Prescripción de Caducidad en el Tiempo.

P: Estoy enterado que el 30 de abril se va a realizarse una marcha a nivel nacional y la concentración va a ser en la Plaza San Martín la hora es a las 3 de la tarde. Participando en ella los trabajadores estatales y sus sindicato, federaciones y confederaciones, de los regímenes de los D.L. 276, 728 y CAS, gremios sindicales que desde la creación de SERVIR vienen siendo maltratados, despedidos, discriminados, vulnerados sus derechos laborales. Sobre todo, despidos de trabajadores CAS, a pesar de que en el T.C. en el año 2021 sentencio (sobre la inconstitucionalidad que dio origen al expediente 00013-2021-PI/TC) Sentenciando lo siguiente: (…) Que, aquellos trabajadores que estaban trabajando al 10 de marzo del 2021 gozan de contrato indeterminado. ¿señor Tarazona Que otros actos atentatorios por parte de SERVIR puede Ud. hacer mención que los ha unido para que los trabajadores conformen un frente contra la Ley SERVIR?

E: La unidad se conforma en un frente, porque vemos como se está despidiendo a los CAS de contrato indeterminado en todo el país, y ante la arbitrariedad de los despidos vemos que no pasa absolutamente nada a los agresores del derecho a la estabilidad laboral contemplada en la sentencia del T.C. mencionadas líneas arriba. Asimismo, el pretender SERVIR el evaluar a los trabajadores y desvincular previa evaluación a aquel trabajador público que según el criterio de SERVIR no este apto para trabajar en el estado, ello a pesar de que el trabajador sea personal nombrado. El Estado de Derecho se viene desconociendo por parte de las autoridades dado que SERVIR teniendo capacidad sancionadora de origen no sanciona absolutamente a nadie. por ello reitero que la marcha hacia el congreso de la república que se va a realizar previa concentración en la Plaza San Martin el día 30 abril a las 3 pm es por LA DEROGATORIA DE LA LEY SERVIR. Por estar en riesgo la estabilidad laboral de todos los regímenes que laboran en el sector público, no solamente es por las evaluaciones con desvinculación laboral sino también por el llamado Transito a la Ley SERVIR, que viene implementando.

P: El 7 de marzo se llevó a cabo en la cuidad de Lima un congreso estatal en uno de los ambientes del Congreso de la República, vinieron dirigentes nacionales de federaciones y confederaciones, ¿Que, acuerdos se lograron en el mencionado evento?

 E: En el mencionado evento se me dio la oportunidad gracias a Isabel Cortés, vicepresidente de la Comisión de Trabajo, el de exponer ante los dirigentes sindicales, y se acordó sin ningún voto en contra y a mano alzada, por unanimidad, la derogatoria de la nefasta Ley Servir. Así, como también se acordó el emplazar por escrito a la embajadora norteamericana y a los anteriores embajadores que no hicieron absolutamente nada por velar y cautelar cómo se viene implementando la reforma del estado-sector estatal, a través de la Ley SERVIR. gracias a Dios y al Arduo trabajo de Isabel Cortés, y dos años de marchas, exposiciones, en el Congreso, debates, volvió la negociación colectiva en el sector estatal y justamente ahora que vuelve la negociación colectiva SERVIR anuncia con bombos y platillos el Tránsito a la Ley Servir.  Un trabajador nombrado D.L. 276 o un CAS indeterminado se ven obligados a postular nuevamente a su centro de trabajo, compitiendo con otros. los trabajadores del régimen CAS que estuvieron laborando al 10 de marzo del 2021, que entraron por concurso al estado, que tenían el perfil y el presupuesto para laborar en el estado, nuevamente con el concurso para pasar a la Ley SERVIR tienen que postular con otros a su misma plaza al cual laboran.

Todo indica que el mencionado pase a la ley Servir esta digitado de antemano es a dedo. La captura de los puestos laborales del sector público por parte de Dina Boluarte es su objetivo, pretendiendo utilizar para ello a SERVIR plazas, copamiento de los puestos laborales de los ministerios, los municipios, de todo el sector público.

 P: Los contratos a los locadores de servicio en el estado es todo un escandaloso, por ejemplo, hay un municipio que de 20 millones ha pasado 80 millones en el Presupuesto ejercicio año 2024- Gasto de Locación, ¿Me puede decir qué es un locador de servicio?

 E:  Locador de servicios es aquella persona natural o jurídica que a través de un contrato de locación de servicios  con el estado presta su servicio siendo este contrato de naturaleza civil y no laboral es decir no tiene vínculo laboral, por ejemplo: previo requerimiento dirigido a logística para suplir a un trabajador que se fue de vacaciones por un mes, el pintar un módulo, el locador no tiene marcado de tarjeta ni de entrada ni de salida y no puede estar en un área administrativa ocupando una labor de manera indefinida ¿Qué ha pasado con los locadores? Se ha desnaturalizado los contratos de servicio, en muchos municipios, en ministerios, vemos a locadores recurrir al Poder Judicial vía juicio y están adquiriendo estabilidad laboral, pero la gran diferencia de estos locadores es que mientras que un empleado nombrado del sector público, médicos, profesionales, con 20 años de servicio el promedio remunerativo mensual es S/2,500.00 soles, mientras que un locador vía contrato el pago por su servicio mensual es de S/8000,00 soles, S/12,000.00. En los municipios, ministerios, a los locadores los están pasando al régimen CAS, muchos de ellos no reúnen el perfil para el puesto al que han “postulado”, plazas laborales de régimen CAS

P: ¿a qué se debe ello?  

E: El Contralor acaba de pedir públicamente al Gobierno Central a Dina Boluarte, al misterio de economía, que le trasfiera fondos para poder contratar auditores. Desde el ejecutivo se viene ahogando económicamente a la contraloría para que no cumpla su papel. Hay auditorías que están congeladas por meses; por ejemplo, una de ellas, no solamente la desnaturalización de los contratos de locadores, sumamos a ello es el observar que a pesar de la sentencia del T.C. que declara no ser inconstitucional la prohibición de Tercerización del recojo de los residuos sólidos y afines en los municipios (sentencia.T.C. 205-2024 de fecha Lima, 27 de mayo del 2024 exp. 00006-2023-PI/TC). Vemos que los obreros de limpieza de recojo de residuos sólidos y de mantenimiento de parques y jardines públicos, estén a la fecha de la presente, trabajando para empresas privadas, existen estudios que demuestran que las empresas de servicios pagan casi al borde de un  sueldo mínimo, o menos del sueldo mínimo a los obreros de limpieza de parques y jardines públicos, a costa del trabajo de los obreros estas empresas se enriquecían.  Hago mención que en los contratos de los mencionados servicios hay claros indicios de sobrevaloración. En muchos municipios mientras que el órgano de Control Institucional-Contraloría, se pronuncia, les dice en sus informes a los alcaldes mediante sus acciones de control que, la tercerización de los mencionados servicios no va en los municipios por contravenirse la ley, se continúa a la fecha de la presente con las contrataciones debido a que no se concluyen las auditorías. Este contralor no pone el empeño, está desacatando, está desobedeciendo la sentencia del tribunal constitucional, está omitiendo sus funciones el de fiscalizador, y está permitiendo con su omisión o retardo de funciones que siga la tercerización de los servicios de recojo de residuo solidos y mantenimiento de parque y jardines públicos en los municipios. Vemos a obreros corriendo como si fuesen perros galgos a la velocidad de los camiones recolectores de basura por un sueldo mínimo, sin las indumentarias, sin uniformes, sin los implementos de sanidad, que deberían gozar al estar expuesto a un trabajo de alto riesgo para su salud. La congresista Isabel Cortés le mando el año pasado una carta haciéndole mención al Contralor que la tercerización del servicio de recojo de residuos sólidos y conservación y mejora de ornato local y afines que realizan los obreros municipales.  Sostuve una reunión con el contralor Carlos Enrique Aguilar Surichaqui, en el mes de octubre del año pasado, y Él me dijo que iba a tomar acciones inmediatas en relación con la prohibición de la tercerización de los servicios líneas arriba mencionado. Hasta la fecha de la presente el contralor de la república Cesar Enrique Aguilar Surichaque no implementa “las acciones inmediatas” que prometió realizar.

P: La contraparte de esta famosa ley, es el de incrementar la burocracia vía locadores en los ministerios, en los municipios, y ver la otra cara de la moneda que  SERVIR usa el término desvinculación laboral para justificar el despido de trabajadores que gozan de estabilidad laboral, coménteme de ello por favor.

 E: En la época de Alán García salió el Decreto 1025, ¿que era la 1025 que nunca la implementó ni Alan García y ningún otro presidente de la república?  era las evaluaciones al trabajador del estado con desvinculación laboral, ello es perder el trabajo, votarte a la calle en un lenguaje más apropiado.  El año pasado SERVIR quiso resucitar la 1025 pero el Premier lo dejó sin efecto. Advierto que SERVIR contempla en su reglamento las evaluaciones con desvinculación laboral.  Asumiendo una pose llena de jactancia, de soberbia, el actual presidente de SERVIR quien fue trabajador municipal en el distrito de  La Molina, y asesor del ex presidente de SERVIR don Cortés Carcelén, ojo mucho ojo, menciono que en ese periodo de Cortés Carcelén, me reuní  con la embajadora de  España y se me informo que SERVIR recibió millones de millones de euros de donación para implementar adecuadamente la reforma del estado)  espero que ese dinero donado a SERVIR del extranjero haya sido de conocimiento del Misterio de Economía y que estén contemplados en el balance de SERVIR. Existe un descontento general entre los trabajadores estatales, no solamente por la pretensión de desvinculación con excedencia, exámenes para desvincular por angas o por mangas al trabajador público, viéndose obligado a competir con los allegados, los sobones, los privilegiados de la autoridad de turno, y si gana de milagro el concurso para pasar a la Ley SERVIR estará el trabajador en un periodo de prueba de dos años, de observación, y te pueden despedir. Y sino aprobaste para pasar a la Ley SERVIR racionalizan el estado y con la promesa de un incentivo pecuniario te compro tu renuncia. o te desvinculo mediante una evaluación, es decir que por mangas o por mangas te vas a la calle.

En el congreso estatal de fecha  7 de marzo de 2025,  se leyó los 16 motivos por qué debería ser de derogado la Ley SERVIR,  siendo aprobado por unanimidad la derogatoria de la mencionada ley, asimismo se acordó el dirigir una carta al presidente norteamericano Donald Trump y al vicepresidente que es católico haciéndole ver las pretensiones de copamiento del estado por parte de este gobierno, haciéndose mención que en los ministerios, municipios, se pretende el reemplazar a los trabajadores estatales, sin tenerse en cuenta que existe trabajadores nombrados que tienen más de 20 años de servicio,  y los servidores CAS del D.L. 1057  están incursos, amparados en la sentencia del 10 de marzo de 2021 en contratos indeterminados , a ellos lo están despidiendo por cientos en los ministerios, en los municipios,  una de ellas por ejemplo es el caso de la municipalidad de Lima.

P: ¿Cuál fue el contenido de la exposición de los motivos para que los dirigentes estatales acordaran en el congreso del 7 de marzo la derogatoria de la ley SERVIR?

E: Fueron 16 los motivos expuestos, una de ellas es la trasgresión de la adenda incursa en el tratado de libre comercio con los EE. UU. de Norteamérica en donde se hace mención la obligación de respetarse la declaración de principios de la OIT que es el derecho a incrementos remunerativos y condiciones de trabajo vía negociación colectiva. Se hizo mención en el evento congresal que SERVIR con sus informes técnicos legales se sumaba al término austeridad presupuestal y que en sus informes técnicos Servir invalidaba pactos y convenios colectivos, e inclusive en el año 2023 Servir se sumó al ministerio de economía el que se podía interponer proceso penal contra los dirigentes sindicales y funcionarios que vía negociación colectiva incrementaban un solo sol las remuneraciones. A lo que ha llegado Servir y la pregunta es siguiente ¿acaso el tratado del Libre comercio suscrito con los Estados Unidos que se firmó para la implementación de la meritocracia en el estado se ha venido cumpliendo? No, reina la burocracia mediocre y corrupta en los puestos públicos. Tenemos la Ley Marco del Trabajador del Estado, Ley que estipula que solamente que el 5% de todos los puestos de funcionarios en el estado deben ser de confianza, repito solamente el 5%. Hagamos el cálculo de lo siguiente:  el 5% de 100 puestos de confianza serían solamente 5 puesto de confianza y 95 puestos de trabajadores carrera.  Servir  en componenda con la contraloría; sobre todo Servir, utilizando una falaz interpretación de la Ley Marco del servidor Público, interpreta no el porcentaje de los puestos de confianza conforme está estipulado en la ley marco , muy por el contrario el número de los puestos de confianza que debe ver en la entidad: sale de la sumatoria de todos los trabajadores que laboran en la entidad , por ejemplo en el municipio del distrito de San Isidro se tiene un promedio de  2.000 contratados, 140 nombrados y 80 obreros, los restos son trabajadores que están laborando en Serenazgo,  el 5%  de 2,000 cuánto es? La respuesta es 100 cargos de confianza, y en los hechos la mencionada municipalidad tiene en su organigrama un promedio de 50 plazas de funcionarios, no entran ni un solo servidor de carrera a desempeñarse como funcionario. En los ministerios, municipios, es escandaloso ver que reina las sobrevaloraciones en los contratos impera la corrupción.  La Contraloría está cruzada de manos porque “no tiene presupuesto para culminar con las auditorías”, La Contraloría no se pronuncia, ni fiscaliza, contra la tercerización reinante en los municipios. Servir se pronuncia pero no sanciona y la Contraloría dice que no tiene dinero, todo ello es un pin pon, un juego de ambas instituciones,  siguen las tercerizaciones de los servicios de recojo de residuos sólidos y afines,  con indicios de sobrevaloración con empresas que no han cumplido los requisitos solicitados, y que inclusivo observar que algunas empresas hayan falsificado documentos , en algunos municipios  se ha firmado contratos contraviniéndose los hallazgos  de la OCI, órgano de Control Interno de la Contraloría, se ha firmado los contratos observados a caballazo, y el contralor con el cuento chino que no tiene presupuesto,  no ordena que culminen en auditoría para imputar las responsabilidades civiles, administrativas, y penales, de los funcionarios de los ministros o de los alcaldes que resulten responsables.  El otro motivo  y que es escandaloso y vergonzoso es el de contemplar la Omisión de Funciones por parte del embajador (a)  norteamericana  que se ha hecho de la vista gorda de lo que está pasando con la indebida implementación de la  reforma del estado contemplada en el tratado del libre comercio,  la  congresista Isabel Cortés remitió una carta a la embajadora de los EEUU  en el Perú , la tengo acá, la voy a mostrar la carta solicita una entrevista que nunca se le concedió, siendo el oficio número 103 – 2024 de fecha 15 de agosto de 2024;  el nombre es  Stefanie Zik Takak embajadora de los Estados Unidos de América, y se le hace mención de  la indebida  implementación de la ley Servir, desconociendo el derecho a la negociación colectiva, la discriminación de los trabajadores en el aspecto remunerativo que existe en el estado,  y la pretendida implementación de la desvinculación laboral,  la  carta la firma en su calidad de congresista de la república y vicepresidente de la comisión de trabajo Isabel Cortés de fecha 15 de agosto de 2024,  muestro el cargo de recibido por la embajada americana. ¿Que, hizo la embajadora Stefanie frente a lo contenido en la carta congresal? absolutamente nada. Hago mención que Dina Boluarte ha dado facultad a Servir por espacio de siete años para que implemente : capacitación en cuestión de equidad de género por espacio de siete años en el estado, con el dinero del presupuesto del ministerio de la mujer y de Servir, capacitación obligatoria en: Enfoque de Genero para la Previsión de la Violencia y Discriminación por Género en la Administración Pública a través del Decreto Supremo N. 010-2022-MIMP de fecha de publicación en el diario El Peruano jueves 4 de agosto de 2022 , a un millón doscientos servidores. En política no existe la casualidad y digo ello porque en la celebración del día del orgullo gay que se llevó a cabo en Lima año 2024, todos los trabajadores y funcionarios de la embajada norteamericana en el Perú encabezaron la Marcha del  Dia del Orgullo Gay portando una banderola, a eso se dedica esta embajadora y Servir a “Modernizar el sector público”, sin embargo, vemos con indignación que el Perú es el segundo país en América en el cultivo de la hoja de coca, ello a pesar de que hay apoyo militar, donaciones, por parte del gobierno norteamericano. La embajadora, se ha hecho de la vista gorda de lo que hace Servir para con los derechos de los servidores públicos y agrego a ello el respaldando a Servir por parte de USAID ¿cuál es la intención de la embajadora el permitir incurriendo en Omisión de Funciones dejando de lado la fiscalización de cómo se está implementando la reforma del estado a través de Servir, el permitir que Servir reemplace a los trabajadores del estado que no somos partidarios de la ideología de género,  y permitir que este gobierno presidido por Dina Boluarte, y el Premier se apoderen de los puestos laborales tanto de los empleados como lo de los funcionarios del sector público, con el cuento chino del tránsito a la ley Servir. Es por ello que me dirijo al presidente norteamericano Donald Trump en queja, dado que la responsabilidad de velar por la implementación del tratado libre de comercio TLC recae la implementación en la embajada, en el premier, así como del congreso norteamericano. Ellos, desconocen lo que ha está haciendo Servir. Pido a Donald Trump que le solicite al gobierno peruano la inmediata suspensión al tránsito a la ley Servir, así como  la suspensión al tratado libre de comercio, por haber pauperizado la vida de los trabajadores públicos que son un total de 1.200.000.  Servir pretende desvincular al trabajador del estado utilizando como herramienta el tránsito a la ley Servir, o evaluaciones con desvinculación laboral y designar vía concurso a funcionarios en el sector público.

P: ¿Existe discriminación remunerativa entre los trabajadores públicos?

 E:  Está actuando un aparato dentro del estado con pretensiones políticas, aparato que ha creado cuatro clases de servidores con diferentes remuneraciones y con las mismas funciones, utilizando para ello el silencio cómplice de Servir, digo ello porque  hace dos décadas veíamos que un trabajador y un funcionario público la diferencia  remunerativa era de S/100.00 soles a S/200.00 soles, ahora un trabajador nombrado: sea médico, ingeniero, profesional, con 10 años de servicio su promedio remunerativo en el estado es S/.2,500.00 soles, y un funcionario de confianza bachiller tiene un promedio de haber mensual de S/. S/12,000.00 a S/.15,000.00 soles, y contratarse asesores que no reúnen el requisito para laborar en el estado con S/.15.000.00 soles de haber mensual, por otro lado, vemos a trabajadores repuestos por el poder judicial que lo reponen como el sueldo que tenía al momento de ser despedido, vuelve casi con sueldo mínimo, encontramos en los ministerios, municipios a trabajadores régimen CAS con sueldo mínimo y CAS con S/. 8.000.00 o S/10.000 .00 soles de sueldo, y lo más privilegiados son los locadores con pago de S/12.000.00, S/15.000.00, S/20.000.00 soles en el estado, ahora los están pasando por concurso a plazas de CAS indeterminado. El CAS indeterminado que estuvo trabajando al 10 de marzo el 21  renunció muchas veces por  sufrir hostigamiento laboral, ese es el nuevo modo utilizando para darle estabilidad laboral a sus recomendados, muchas partidarios políticos, esa burocracia del aparato político, esa mediocridad  están pasando a contrato de a CAS indeterminado  con el sueldo que tenían como locadores, se puede decir que Servir  no solo no está incumpliendo, omitiendo -retardando- sus funciones , sino que está permitiendo abusos y como usted dijo señor periodista le está  pauperizando la vida a los trabajadores del estado, en esa escena se puede también decir que no existe la carrera administrativa del servidor público,  si cambian las reglas, si se desconoce la Ley Marco del empleo público Ley 28175, en  donde se estipula el porcentaje en los cargos de funcionario de confianza debiendo ser el 5% o máximo el 20% del total de los cargos de funcionarios.

P: ¿La Ley Marco del Empleo Público N. 28175 se está cumpliendo?

Vaya usted señor periodista a cualquier ministerio, a cualquier municipio y no va a encontrar salvo uno que otro, pero la excepción no hace la regla, en el estado no vemos el desempeñarse como funcionario a un trabajador de carrera (nombrado), es por ello que impera la corrupción, porque mientras que un trabajador de carrera sabe que hay implicancias penales, la pérdida de su trabajo de no ser correcto en sus actos administrativos, no permite la corrupción. Este país, este estado, se caracteriza desde hace 25 años por no tener trabajadores de carrera nombrados en los puestos de confianza. que de paso ahorraríamos en vez de pagar a uno que viene de la calle a desempeñarse como funcionario de confianza, y que muchas veces no está capacitado para ejercer el cargo. Un gobierno honesto como muestra de transparencia debe de designar a los trabajadores nombrados- servidor público de carrera, y que está capacitado ser parte de la administración del estado, conforme está estipulado en la ley N. 28175.  Y no el observar a esa burocracia endémica, mediocre, y corrupta manejando los fondos del estado.  Servir ha permitido que se haya vuelto mediocre el sector público. La enfermedad imperante de nuestro tiempo es ver que al servidor público se le ha quitado la gana de superación, se pregunta de que me vale estudiar, de que me vale tener profesión, de que me vale superarme, si nunca voy a ser parte funcionario del estado,  y por otro lado contempla el trabajador público que en su misma oficina viene un locador que hace su misma funciones, pero mientras que él tiene un promedio remunerativo de S/ 2.500.00 soles ,ese locador que hace su misma función tiene S/8.000.00 soles de sueldo.

P: ¿por su exposición sr Tarazona Ud. manifiesta que hay indicios de la pretensión política de copar los puestos de los servidores públicos, y funcionarios por parte de Dina Boluarte?

E: Es increíble lo que está pasando con esta tan famosa ley, y para culminar con la entrevista, invoco a que el trabajador debe velar por la defensa de sus derechos laborales. yo en primer lugar tengo que informar que la confederación de trabajadores municipales del Perú tiene un colegiado, y que, la federación de trabajadores municipales del Perú presidida entre otros colegiados está el compañero David Valderrama, y todo el cuerpo del comité ejecutivo nacional de la federación y confederación estamos incursos en sindicalismo libre,  el movimiento municipal tiene como patrono a San Martín de Porres,  y el día del Trabajador Municipal yo la sustenté ante la congresista Isabel Cortés, ella lo pone a debate en el pleno del congreso y fue aprobado, pasando a ser ley. Cada año en el día 5 de noviembre se celebra en todos los municipios del Perú: el día del trabajador municipal que tiene como patrono a San Martín de Porres, un feriado no laborable y remunerado, por la Ley N. 31701. Gracias a la congresista Isabel Cortez  en estos dos últimos años se ha logrado rescatar lo que se perdió en 30 años de flexibilización de derechos laborales, producto de la implementación de una economía mercantilista liberal, salvaje, que desconocía al hombre como ser humano, contraviniendo la dignidad del trabajador, quitándole la jornada de 8 horas, quitándole la estabilidad laboral y pauperizándole su vida, no permitiéndole negociar incrementos remunerativos y ese trabajo el de haberse recuperado los derechos laborales es producto del  congreso de la república, pero resalto que ese trabajo meritorio se debe a una mujer que ha venido viajando todo el país durante estos últimos años, y tiene un nombre que se llama Isabel Cortés , y hago un llamado a todos los trabajadores del estado para que cerremos filas porque tenemos  sobre la cabeza del 1.200.000 trabajadores públicos y sus familias como una espada de Damocles la pérdida del trabajo con el tránsito a SERVIR, así como  las evaluaciones con desvinculación laboral, SERVIR  nació, se implementó, contraviniendo las adendas incursas en el TLC con los EEUU  estando incursa en ella los principios de la .O.I.T., reforma del estado que dio origen a  Servir. Es lamentable ver la pésima, e indebida situación administrativa del sector público en el Perú, situación a la que nos ha llevado la presidenta de la república Dina Boluarte. ella tiene la pretensión política utilizando para ello a Servir: El copamiento de los cargos de funcionarios públicos del estado. Se imagina señor periodista ver al próximo presidente en el año 2026, o alcalde, ministro, que se encuentre con que los puestos del estado estén copados por   funcionarios con contratos laborales de tres años, que “incursionaron al pase a la Ley Servir.” Alerto que, Servir este 2025 tiene proyectado pasar: la PCM, Palacio de gobierno, ministerios, a la Ley del servicio civil Servir. Por ello es indispensable el exigir la inmediata suspensión de la aplicación del D.L.1602 -Transito a ley del servicio civil, y la derogatoria de la Ley.

P: Sr. Tarazona si Servir desde su creación ha jugado un papel nefasto contra los trabajadores, y hoy en día es una herramienta política del ejecutivo para copar el sector público abarcando no solamente las plazas laborales de los empleados D.L. 276 y D.L. 1057 CAS, está incluido también los cargos de funcionarios ¿por qué ha durado tantos años la existencia de SERVIR?

T:  Servir se ha mantenido en el tiempo gracias a 3 dirigentes sindicales: dos secretarios generales colegiados de confederaciones y uno secretario general colegiado de federación. Uno de ellos no labora en el Estado desde hace 30 años, no tiene vínculo laboral con el sector público, ha  cumplido 71 años y es Presidente del Partido Comunista del Perú ( PCP UNIDAD) y siendo ambos dirigentes comunistas uno de ellos saluda la candidatura presidencial de un neo nazi que es Antauro Humala, y el otro es afiliado a Patria Roja el lema partidario de su partido político es: el poder nace del fusil, y el tercero es funcionario de carrera , los tres tienen acuerdos congresales en donde los delegados a nivel nacional acuerdan la Derogatoria de la Ley Servir, pero en los hechos , en sus marchas, otra es la consigna como plataforma de acciones a tomarse, consignas muy lejanas al acuerdo de las bases sindicales. A mi parecer no tienen nada de comunistas o luchadores sociales, se asemejan a aquellos que tienen la camiseta puesta de afinidad con los demócratas norteamericanos, ello es mi parecer.