Dengue desata alerta epidemiológica en Jaén con dos fallecidos y colapso en centros de salud

Más de 1700 casos de dengue en la provincia de Jaén, Cajamarca, ponen en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control.

La provincia de Jaén, en la región Cajamarca, enfrenta una grave emergencia sanitaria por un brote de dengue que, hasta la fecha, ha dejado dos muertos y más de 1700 contagiados, según informó Artidoro Díaz Díaz, director de la Red Integrada de Salud.  Las víctimas, un joven de 20 años y una mujer de 30, fallecieron debido a complicaciones derivadas de la enfermedad.

Si bien el 70% de los más de 1700 casos registrados hasta la semana epidemiológica 14 presentaron síntomas leves, el 30% restante requirió atención médica especializada por síntomas graves.  Seis casos, en particular, necesitaron hospitalización.

Para controlar la situación, se han intensificado las campañas de fumigación, especialmente en zonas como Fila Alta, donde se concentra un mayor número de casos.  Además, se ha fortalecido la atención primaria con la contratación de personal médico adicional en Fila Alta, Morro Solar y Magllanal, incluyendo un médico y una técnica de laboratorio.

A pesar de estas medidas, los centros de salud urbanos (Morro Solar, Nuevo Horizonte, Monte Grande y Mesones Muro) están operando a su máxima capacidad, atendiendo una gran demanda de pacientes. El Hospital General de Jaén se encarga de los casos más complejos.  Todas estas acciones se realizan bajo el marco del Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue 2025 del Ministerio de Salud (Minsa), que busca disminuir los casos y muertes por dengue en todo el país mediante el control de mosquitos, la mejora de la atención médica y la capacitación del personal de salud.

La grave situación del dengue en Jaén exige una respuesta inmediata y coordinada de las autoridades de salud a nivel nacional.  Aunque se han tomado medidas como fumigaciones y refuerzo de personal, la alta cantidad de casos y las dos muertes demuestran que se requiere una estrategia más completa.

Para controlar la epidemia, es fundamental mejorar la educación sanitaria de la población sobre prevención del dengue, incluyendo la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso correcto de repelentes.  Al mismo tiempo, se debe asegurar que los centros de salud cuenten con los recursos necesarios y que el personal médico esté debidamente capacitado para diagnosticar y tratar la enfermedad de manera oportuna y eficiente.