
La Defensoría del Pueblo dio a conocer que desde enero a diciembre del 2021 se reportaron 5,904 notas de alerta por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres adultas (16 en promedio por día), lo que representa un 7% más que lo advertido en el mismo periodo del 2020 (5,521).
Por otro lado , la Defensoría informa que desde enero a diciembre se han producido 146 feminicidios (19 víctimas fueron reportadas previamente como desaparecidas), 39 muertes violentas y 123 tentativas de feminicidio.
El reporte indica que desde el 2007 (34%) son mujeres adultas y 3897 (66%) niñas o adolescentes mujeres. Las regiones donde más se registran notas de alerta son Lima (2260), Lambayeque (311), Cusco (287), Arequipa (278), La Libertad (252) y Callao (232).
Medidas urgentes
La Defensoría del Pueblo resaltó el cumplimiento de algunas recomendaciones por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) como la publicación de estadísticas actualizadas y disgregadas por departamento, sexo y edad, además de colocar información para la denuncia oportuna por parte de los familiares de la víctima.
- Especialización en los servicios de atención y recuperación de las víctimas de esta forma de violencia y que los casos sean abordados bajo los parámetros de la diligencia reforzada y con una formación especializada en temas de niñez y adolescencia y en consideración de su interés superior, añadió la Defensoría.
- La Defensoría del Pueblo también considera que debe ser incluida en el Plan Nacional contra la Violencia de Género de 2022, con la finalidad de que se desarrollen medidas preventivas desde un enfoque interseccional y territorial frente a casos de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
- Hacer pública la estadística sobre la relación de la desaparición con otros delitos, a partir del Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas, y las principales causas de desaparición –sobre todo en el caso de niñas y adolescentes, que, al ser personas vulnerables, podrían encontrarse en riesgo o desprotección familiar.
- Capacitación al personal policial para fortalecer sus intervenciones y acciones frente a una desaparición, lo cual exige también una articulación entre las instituciones que apoyan a la PNP en la difusión, búsqueda, investigación y ubicación de personas desaparecidas a través de las tecnologías de la información y otros medios.
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la violencia familiar, psicológica y sexual a nivel nacional, inauguran hoy un nuevo Centro Emergencia Mujer (CEM) en la Comisaría PNP de Breña. https://t.co/B35qW5rMXv pic.twitter.com/FlzMDajfX3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 11, 2021