Covid-19: ¿Cómo nos protege la vacuna bivalente?

La llegada de la vacuna bivalente ya comenzó con el personal de salud. Su objetivo es combatir mejor la variante ómicron del Covid-19 a nivel mundial.

Se dio inicio a la aplicación de vacuna bivalente para el personal de salud de Lima Metropolitana. Foto: Oficina de Comunicaciones del Minsa

La aplicación de la nueva vacuna bivalente ya ha comenzado desde el 1 de enero de 2023 con el personal médico de Lima Metropolitana, para luego continuar con el personal de salud en provincias. La vacuna tiene como objetivo combatir con más eficacia la variante ómicron, que causa la mayoría de contagios de Covid-19 en el mundo. Su aprobación se dio por la organización estadounidense de Administración de Fármacos y Alimentos (FDA).

Natalia Vargas, infectóloga del Instituto Nacional de Salud declaró que esta nueva vacuna está compuesta por ARN mensajero (ARNm) del virus SARS-Cov-2.

“Hay personas que, si bien han recibido tres vacunas, porque ese es el esquema completo, se han contagiado, básicamente porque las variantes que han ido apareciendo escapaban de la protección inducida por la vacuna actual o por infecciones de otras variantes”, sostuvo la especialista.

Por ello, la vacuna bivalente no solo evitará las hospitalizaciones y los ingresos a UCI, sino que, podría frenar la transmisión de la enfermedad o la misma infección asintomática Su aplicación está autorizada como dosis única de refuerzo en personas mayores de 18 años.

El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que la vacuna bivalente estará llegando en enero del 2023, por lo que exhortó a la población a seguir vacunándose o cumplir con las dos señaladas para evitar la aparición de otras variantes del virus.