COVID-19: AYACUCHO EJECUTA DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA MANTENER MENOR LETALIDAD

El director regional de Salud, Elvyn Díaz Tello, señalo que la provincia de Ayacucho es una de las cinco regiones, con menor tasa de mortalidad por la covid-19 a escala nacional, y para mantener esa condición dicha provincia viene, ejecutando diversas estrategias como el Plan Hatariy Ayacucho, que está dando buenos resultados, al igual que Noche de vacunas” y “Chapa tu vacuna”, entre otras iniciativas.

El Plan Hatariy Ayacucho (Levántate Ayacucho en castellano) se inició en julio del año pasado con el apoyo y la participación del Ejército, Policía Nacional, colegios profesionales y la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con el objetivo de realizar la búsqueda activa casa por casa, detectar casos sospechosos, efectuar el tamizaje respectivo y establecer el cerco farmacológico.

Díaz Tello, también se refirió sobre la vacunación, porlacualmanifestó que el avance de este proceso depende de la población que tienen las jurisdicciones. “En mayoríaestamos sobre el 50, 60, 70 por ciento, pero mucho depende de la movilización regional, de los alcaldes y actores sociales.

Asimismo, el responsable de la Diresa, tras resaltar que Ayacucho fue la primera región en tener ultracongeladoras, aseguró que está garantizado el stock de vacunas.  Además, están desarrollando una campaña comunicacional con los recursos que poseen, anotó.

En ese contexto, precisó que, para tener un mayor número de inmunizados, el pasado 12 de noviembre también se inició Noche de las vacunas”, para inocular – desde los 12 años a más-, a partir de las 18:00 horas hasta las 22:00 horas, en el CASE de la Municipalidad de Huamanga, a todos aquellos que por motivos de trabajo no pueden acudir en el turno de la mañana.   

A ello se suma la estrategia “Chapa tu Vacuna”, dirigida los mototaxistas de varios distritos, indicó.

En la víspera, durante el cobro del bono Yanapay en el distrito de Chiara, brigadas de salud de Sachabamba y Manallasacc de la Red Huamanga vacunaron a las personas beneficiarias de dicha subvención económica para protegerlas contra la covid-19.
Lo que preocupa, mencionó Díaz Tello, es que el grupo etario de 12 a 50 años está concurriendo un poco lento a inmunizarse y “lo que es grave es que cerca de 5,000 docentes aún no se han vacunado pese al llamado formulado, incluso por el director regional”, expresó.

“No entendemos la resistencia de los maestros a ser inoculados. En un primer momento rechazaban la vacuna Sinopharm, cuando a todo el personal de Salud se la ha aplicado y la tasa de letalidad de redujo a cero. Entonces no hay excusas. Si los docentes no se inmunizan no volvemos a las clases presenciales. No queremos pensar que ese sea el propósito”, enfatizó. 

De otro lado, el director regional de Salud aseguró que han incrementado su capacidad de respuesta ante la covid-19 y están preparados para enfrentar una eventual tercera ola. “Contamos con 11 plantas de oxígeno, 2 tanques criogénicos y cerca de 500 camas”, destacó.

Por último, refirió que la situación de la pandemia en Ayacucho es estable, pero ante cualquier cambio se lanzará la alerta.

A.S.A.R.