Coronavirus: Municipalidad de Lima presenta web sobre su estrategia territorial

Hasta el momento, la página web Lima te Cuida ha logrado brindar atención en Salud y demás servicios a cerca de 12,000 vecinos de distritos como La Victoria, San Juan de Lurigancho, Comas, Surquillo, Villa El Salvador y el Rímac.

El portal web Lima te Cuida ofrece información a la ciudadanía sobre mitigar y prevenir los efectos del COVID-19.

La página web Lima te Cuida, presentada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), ofrece información a la ciudadanía sobre la estrategia territorial de la misma comuna para mitigar y prevenir los efectos del nuevo coronavirus SARS-Cov-2 en distritos vulnerables de la capital.

Entrar a la página web es muy sencillo: primero se debe entrar al sitio web de la MML; luego, ir a la sección ‘Intervenciones generales’, en esta aparecerán las acciones tomadas por medio de Mercados, Movilidad, Salud, Lima Ambiental, Ayuda Humanitaria, Ollas Comunes, Lima te Asiste, Desde Casa, Lima Emprende y Lima Segura.

De igual manera, en esta sección podremos encontrar, detalladamente, las medidas estratégicas que han sido puestas en práctica, mediante un análisis geoespacial y situacional, en las zonas más vulnerables para combatir la emergencia ocasionada por el COVID-19.

La página web de Lima te Cuida maneja dos secciones especializadas en brindar datos oficiales y exactos frente a la evolución del COVID-19 en la capital. 

La primera de estas se llama ‘Sala situacional’, donde se comparten cifras actualizadas de casos confirmados en los diferentes distritos de Lima. Asimismo, esta sección incluye el número de pruebas moleculares y rápidas que se efectúan en las campañas de salud, tasas de incidencia y letalidad, entre otros.

Por último, la segunda sección se llama ‘Mapa de vulnerabilidad’ donde podemos verificar  las zonas de la ciudad con más riesgo de contagios por COVID-19 para prevenir visitar esos sitios.

Asimismo, hasta el día de hoy se tienen registrados a 6 distritos, entre estos La Victoria, San Juan de Lurigancho, Comas, Surquillo, Villa El Salvador y el Rímac, donde más de 10,000 vecinos fueron beneficiados con ayuda humanitaria, atención en salud, mercados itinerantes, asesoría psicológica, entre otros. 

Los servicios mencionados están principalmente dirigidos poblaciones vulnerables como lo son los adultos mayores, personas gestantes, niños, niñas y adolescentes que viven en zonas de pobreza y pobreza extrema.

N.B.H.I.