Coronavirus: EsSalud recomienda monitoreo a asintomáticos para detectar posibles secuelas

Si bien el nuevo coronavirus SARS-CoV-II ataca el tejido pulmonar, también puede afectar a otros órganos como los riñones, hígado, corazón y el cerebro, alertan los expertos.

Neumólogo de EsSalud alerta a la población que se debe hacer un chequeo constante.

A los pacientes asintomáticos o que se contagiaron del COVID-19 teniendo enfermedades preexistentes deben pasar por un control médico para descartar posibles daños a los pulmones u otros órganos dañados por el virus, alertan los especialistas del Seguro Social de Salud (Essalud).

El médico neumólogo del hospital Alberto Sabogal de EsSalud, Carlos Iberico, explicó que el COVID-19 es una enfermedad sistémica que puede afectar a diferentes órganos del cuerpo, no solamente a los pulmones.

Explicó, en un comunicado de la misma institución, que todos los virus tienen un tejido de predilección. En este caso, el coronavirus ataca el tejido pulmonar, pero no está exento de que afecte a otros órganos como los riñones, hígado, corazón

“Si bien el comportamiento del virus en cada organismo es diferente, debido a factores propios del sistema inmunológico de la persona, puede desarrollar afectaciones, principalmente en pacientes con enfermedades preexistentes como diabetes, hipertensión o con cirrosis hepática, insuficiencia cardiaca o respiratoria”, informó el especialista.

Recomendó que a las personas con covid que son asintomáticas y tienen una enfermedad añadida, es completamente necesario que se hagan un chequeo.

Asimismo, el médico indicó que si el paciente tiene una enfermedad respiratoria crónica como asma, bronquiectasias, fibrosis pulmonar se recomienda, como primer paso, hacerse a una tomografía para evaluar la estructura del pulmón, principal órgano que ataca el mortal virus.

Otro examen obligatorio es la espirometría, que es una prueba de función pulmonar que mide los flujos respiratorios.

Como también el test de caminata de 6 minutos, que es una prueba de esfuerzo simple, o pletismografía, donde se puede medir la cantidad de aire que puede contener el paciente en los pulmones.

Sin embargo, si el paciente es joven, no tiene ninguna comorbilidad o enfermedad de fondo, no ameritaría realizarle una evaluación posterior a la infección, considera el especialista.

Por último, cabe resaltar que el último domingo, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que se elevó a 768.895 el número acumulado de casos positivos de COVID-19 en el país. Se trata de 6.030 nuevos contagios.

N.B.H.I.