Coronavirus: Colombia autoriza el uso de la vacuna china de Sinovac contra la covid-19

El Gobierno colombiano quiere alcanzar la inmunidad de rebaño vacunando al 70% de la población en 2021

El inmunizante se aplicará en dos dosis a 1 250 000 personas, precisó un responsable de prensa del ministerio de Salud, y se sumará a las 10 millones de vacunas Pfizer aprobadas en enero.

El presidente Iván Duque anunció que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) concedió la autorización de uso de emergencia a la vacuna CoronaVac, de la farmacéutica china Sinovac. El segundo país con más contagios en la región espera recibir 2,5 millones de dosis del medicamento elaborado por el laboratorio chino.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), agencia que regula el sector en Colombia, autorizó este miércoles el uso de la vacuna china CoronaVac, de la farmacéutica Sinovac, en el plan de lucha contra el covid-19.

Según el director del Invima, Julio Cesar Aldana, la autorización para importar y aplicar la vacuna de Sinovac en el país se concedió en el marco del decreto 1787 de 2020, que regula la autorización de uso de emergencia de biológicos y medicamentos que no cuentan con toda la información para solicitar un registro sanitario.

La meta del Gobierno colombiano es la de vacunar a lo largo de este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70% de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño. Con ese propósito, adquirió 61,5 millones de vacunas de varios laboratorios, incluidos 20 millones que recibirá por medio del mecanismo Covax que alcanzarán para vacunar a 10 millones de personas al ser necesarias dos dosis.

A.M.G.A