CONTROVERSIA POR ALTO COSTO DE MOTOCICLETAS “HONDA” COMPRADAS POR EL ACALDE LIMA 

Rafael López Aliaga, se encuentra en una encrucijada por la venta de parte de "Honda", conocida marca que dieron a costos elevados las 150 motocicletas, a comparación de los precios de Piura

Foto: Federación de Periodista del Perú (FPP)

El burgomaestre, Rafael López Aliaga, se encuentra en el centro de una controversia tras la adquisición de una flota de motocicletas “Honda” para la policía municipal, a un costo excesivo. La compra, destinada a mejorar la seguridad ciudadana, ha suscitado el llamado a una mayor transparencia en el uso de los fondos públicos.

El ente municipal ha adquirido 150 motocicletas “Honda!, conocidas por su durabilidad en condiciones urbanas y rurales, con una inversión total de 12 millones de soles. Cada motocicleta, equipada con sistemas de comunicación y GPS, costaría aproximadamente 80,000 soles, un precio que ha levantado cejas tanto entre los ciudadanos como entre los especialistas en seguridad y finanzas públicas.

Reacciones y Preocupaciones

La compra ha generado una ola de críticas por parte de diversos sectores, quienes cuestionan la justificación del alto costo y miembros de la oposición en el Concejo Municipal han solicitado una exhaustiva investigación y auditoría.

La regidora Ana María Delgado declaró: “Es alarmante que se destine una suma tan alta a la compra de motocicletas sin una explicación clara del proceso de selección y sin considerar opciones más económicas que podrían haber cumplido la misma función.”

Opiniones de Expertos

Expertos en seguridad y finanzas públicas dudan sobre dicha compra. Carlos Pérez, especialista en seguridad ciudadana, comentó: “Aunque la seguridad es una prioridad, importante que las adquisiciones se realicen de manera eficiente y transparente. El costo reportado por motocicleta parece excesivo comparado con el mercado actual, lo que amerita una revisión a fondo.” aseveró-

Por su parte, María Fernanda Torres, analista en administración pública, señaló: “Este tipo de compras deben estar acompañadas de procesos de licitación abiertos y competitivos para garantizar el mejor uso de los recursos públicos. La falta de transparencia puede generar desconfianza en la gestión municipal.” puntualizó la administradora

Respuesta del Alcalde

En tanto, López Aliaga defendió la compra argumentando que las motocicletas “Honda” seleccionadas son las mejores en términos de calidad y durabilidad, y que las características adicionales, como sistemas de comunicación y GPS, justifican el precio. Sin embargo, no proporcionó detalles adicionales sobre el proceso de selección o si se consideraron otras marcas o modelos de menor costo.

Organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos acuerdan peticiones y movilizaciones para exigir una mayor transparencia en la gestión municipal. Piden que se publiquen todos los documentos relacionados con la compra y que se ejecute una auditoría independiente.

En tanto, las críticas sobre el alto costo y la falta de transparencia continúan creciendo.