El cálculo de pensión de alimentos se hace en función a los ingresos del demandado. El porcentaje máximo es el 60% que se encuentra en el inciso 6 del artículo 648 del Código Procesal Civil, es decir, si el padre o madre demandado gana S/ 1200.00 deberían dar al hijo S/ 720.00
La forma de obtener una pensión justa es mostrando todos los gastos necesarios para la manutención del menor y los ingresos del progenitor en cuestión.
En diálogo con diario Correo, el especialista en familia y derecho civil, Roberto Salas Ortiz, señaló que la pensión varía de acuerdo con las características del menor, las circunstancias (enfermedad) y número de hijo del demandado. Los jueces proponen de 20 a 30 % del ingreso.
¿Cuánto es la pensión mínima de alimentos?
La pensión mínima de alimentos en el caso de que el menor no tenga ninguna dificultad o enfermedad es de 20%, pero para los niños que tienen desnutrición o alguna incapacidad el porcentaje será mayor. Además, dependerá de la cantidad de hijos y los problemas físicos o mentales que enfrenta el menor.
¿Hasta qué edad se paga la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos se da hasta que el hijo cumpla la mayoría de edad; sin embargo, existen excepciones como en el caso de los hijos que están cursando estudios superiores: en este caso, el padre tiene el deber de pasar la pensión hasta que culmine su carrera profesional (aproximado 23 años).
Requisitos para demandar por alimentos:
Según el abogado Salas, los requisitos principales son:
– Partida de nacimiento del menor que cuente con la firma del apoderado (reconocimiento).
– Adjuntar la copia del DNI de la madre
– Recibo de gastos (servicios y alimentos)
– Ficha de Reniec del demandado para determine la ubicación fiscal