Conoce los beneficios económicos que tendría el Perú por formar parte del APEC

El Perú asumirá la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024 desde este viernes 17 de noviembre. Así, resulta importante conocer cómo se verá beneficiado el país por el hecho de formar parte de este reconocido foro.

Presidencia de APEC será transferida al Perú en San Francisco, Estados Unidos. (Foto: Diario Oficial El Peruano).

De acuerdo con la Cancillería, formar parte del APEC permite que el Perú amplíe sus conexiones con el resto del mundo. Esto, evidentemente, facilitará el acceso del Perú a mercados más variados y más extensos, con lo que se podrá contar con otra alternativa adicional para velar por el desarrollo sostenible.

Además, la Cancillería mencionó desde su cuenta de Twitter (X) el impacto positivo de la presencia del país en APEC. Según la data compartida en dicha red social, el intercambio comercial del Perú experimentó un crecimiento anual del 12% desde el año 1998, año en que se incorporó el APEC.

De manera similar, se resalta la magnitud de lo que representa APEC para la nación, mencionando que, durante el 2022, dos tercios del intercambio comercial del Perú fue realizado con los otros países miembros del foro. En ese sentido, se brinda información aún más precisa sobre las exportaciones, indicando que, durante el 2021, empresas peruanas exportaron alrededor de 37,994 millones de dólares en bienes hacia países que conforman la zona APEC.

Finalmente, cabe recordar que, a través de APEC, el Perú puede establecer conexión de manera directa con economías que representan lo siguiente: 62% de la producción mundial, 38% de la población mundial y 48% del comercio de bienes y servicios.