Conoce cómo evitar el miedo que enfrenta todo emprendedor

El miedo siempre estará en los futuros empresarios. ¿Pero cuánto sabemos del miedo? ¿Es posible enfrentarnos a esta situación y no morir en el intento?

El miedo es una parte fundamental en la vida de todas las personas, pues casi siempre experimentamos esta sensación en cualquier aspecto de nuestra existencia y esto lo conlleva con el emprendimiento.

Para Jonathan Barrón, coordinador de emprendimiento de Emprende UP, el miedo no debe superarnos, sino debe ser un reto el cual debemos enfrentar. Debido a su experiencia como negociante, nos comparte seis miedos habituales que todo emprendedor debe enfrentar a lo largo de su carrera.

1. Miedo al cambio: esto puede presentarse como una amenaza que rompe con lo que uno se sienta cómodo

Hoy en día, es importante adaptarse a los cambios de la vida. Por esta razón, la mejor estrategia es combatir el miedo «adoptando y adaptando» lo nuevo.

2. Miedo al fracaso: este es uno de los mayores miedos ¿por qué? Porque el fracasar llena a las personas de angustia y de poder perder todo. Y esto lo sabe perfectamente todo emprendedor.

Hay que vivir sin arrepentirse de no haber hecho aquello que se pensó hace varios años y que nunca se llevó por miedo a fracasar. «Imagínate dónde estarías hoy si hubieras comenzado tu proyecto cuando lo pensaste».

3. Miedo a no generar los suficientes ingresos: cuando uno comienza a emprender es inevitable pensar si se logrará vender lo suficiente o si el público estará interesado. Lo ideal es tener un producto seguro mínimo viable que haya sido probado y validado en el mercado.

Todo negocio necesita una dosis de inversión, luego de unos meses se podrán ver pequeños ingresos.

4. Miedo a compartir su idea: si es de los que creen que compartir una idea por temor a que se lo roben, está en un grave error. Al compartir la idea con amigos y familiares esta se puede validar recibiendo un buen feedback por parte de ellos.

La diferencia es que no todos tienen la misma pasión o conocimiento a llevarla a cabo.   

5. Miedo a vender y hablar en público: aunque esta opción no sea la más fácil, esto se va perfeccionando si tienes actitud. En el camino esta técnica se irá mejorando y sabrás qué cosas decir o no ante el público. Recuerda que «Emprendedor que no vende, muere». 

6. Miedo a no ser lo suficientemente bueno: cuando se decide a emprender es común que muchas dudas invadan tu mente, una de ellas es la de cuestionarse a sí mismo. Pero es importante tener en claro que nadie es perfecto, que los errores son parte de la vida para aprender.  

Tener consigo un equipo que lo respalde en el tema es una gran opción. De esta manera no estarán solos y podrán apoyarse con un soporte emocional y profesional dentro del emprendimiento.

J.L.C.