Conoce a Joimer Vargas el productor de café sostenible para proteger el Bosque Alto Mayo

Ha creado una escuela de degustación, donde busca enseñar a los pobladores sobre la importancia de conservar los bosques para poder tener un buen café.

Joimer Vargas, conocido como Momo en su comunidad, desde pequeño ha vivido rodeado de café. (Foto: Andina)

Joimer Vargas, conocido como Momo en su comunidad, desde pequeño ha vivido rodeado de café y, como resultado, ha adquirido buenas prácticas para con la naturaleza para su producción. Hoy, ha fundado una escuela de degustación, donde busca enseñar a los pobladores sobre la importancia de conservar los bosques para poder tener un buen café.

Estas plantas están ubicadas dentro del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), un lugar donde las familias aprendieron a cosechar café en armonía con el bosque. Esa área amigable ha logrado la conservación de casi 300 especies de orquídeas y 500 especies de aves.

Pero no todo es bonito, esta historia tiene otra cara: La deforestación, un problema que enfrenta BPAM, es provocada por los agricultores y ganaderos que viven en la zona, y por eso, todos ellos, incluso las personas que trabajan allí, no permiten que nadie se acerque a producir cualquier tipo de daño a los árboles porque amenazarán su cultivo.

«El mejor café es el que crece bajo la sombra, mientras los productores conservan el bosque y con ellos cultivos, aumenta la calidad del café «, afirma Joimer Vargas.

Es por esto que los cafetaleros de la región son considerados guardianes de los bosques, porque son conscientes del daño que causa la deforestación, y no toleran que nadie perjudique la relación con la naturaleza que se ha forjado por años.

Joimer Vargas es uno de los promotores del café sostenible que protege el Bosque de Protección Alto Mayo y posibilita el desarrollo comunitario. Esta iniciativa forma parte de la campaña «Un café para conservar» impulsada por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) y otras organizaciones.

Escuela de catación BPAM

Joimer, en respuesta a esta situación, inauguró la Escuela de catación de Café BPAM con el objetivo de inculcarles a todos los lugareños los procedimientos que se deben tener en cuenta al cultivar un buen aromático grano. Dándoles la oportunidad de crecer económica como conscientemente.

«Si se logra capacitar a más productores para que mejoren la calidad de su café, serán más los productores que protejan el bosque «, indicó con un entusiasmo que contagia. 

Contribuye con el BPAM 

Esta iniciativa tiene como objetivo promover y educar a las personas sobre los beneficios del café que ofrece el sitio. Todos podemos hacerlo a partir de 5 soles, lo que equivale a una taza de café, cuando entres a este link tendrás la oportunidad de convertirte en protector del bosque.