Congreso: Publican ley para reforzar el Sistema Nacional de Focalización

De acuerdo a la norma el objetivo es mejorar el proceso de focalización, fortalecer los mecanismos de control y maximizar el uso de los recursos asignados

El documento legal publicado incluye en la Ley del Sinafo la estrategia para calidad del proceso de focalización.

El Congreso publicó este jueves 16 de junio la norma que modifica la Ley 30435, Ley que crea el Sistema Nacional de Focalización (Sinafo), con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y maximizar el uso de los recursos asignados al sistema en el cumplimiento de sus competencias.

Según precisa la normativa publicada hoy en el diario oficial El Peruano, cambia los artículos 1, 3, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 18, 19 y la disposición complementaria final sétima de la Ley 30435.Asimismo, el texto publicado incorpora en la Ley del Sinafo la estrategia para calidad del proceso de focalización.

Cabe resaltar que, se integra en la ley el Capítulo V, “Estrategia de calidad del proceso de focalización”, en la Ley 30435, Ley que Crea el Sistema Nacional de Focalización.

La norma dispone que dicha estrategia tiene por finalidad evaluar y mejorar de forma constante la implementación del proceso de focalización, y se desarrolla bajo la administración del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con la intervención de los gobiernos locales, gobiernos regionales y otras entidades públicas competentes.

“La estrategia de calidad del proceso de focalización contempla el uso de la información generada en el proceso mismo de focalización, así como la información de terceros respecto a posibles incumplimientos del proceso de focalización, para lo cual se establecen mecanismos de articulación intergubernamentales e intersectoriales, y con los ciudadanos”, detalla el artículo 20.2.

Además, indica que agrega pautas sobre el seguimiento y monitoreo del proceso de focalización y auditorías de calidad.

Finalmente, la modificatoria del artículo 19 de la Ley 30435 señala que las bases de datos disponibles del Registro Nacional para Medidas Covid-19, pasan a ser parte del Mecanismo de Intercambio de Información Social (Miis) con el nombre de Registro Nacional de Hogares (RNH), quedando bajo la gestión del Midis.