Congreso Internacional de Biobancos en Lima: Un Paso Adelante en la Investigación Biomédica del Cáncer

La capital peruana será el escenario del primer Congreso Internacional de Biobancos, que se celebrará del 26 al 28 de junio 2024 en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Este evento es una iniciativa que se enmarca dentro del proyecto de cooperación franco-peruano “Reforzamiento de la Salud en el Perú”, financiado por la Embajada de Francia en el Perú. Representa una oportunidad única para Perú y América Latina de liderar avances significativos en la lucha contra el cáncer mediante el fortalecimiento de sus capacidades científicas y la cooperación internacional.

El congreso, organizado por el INEN en colaboración con el Instituto francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), reunirá a destacados expertos internacionales en biobancos y oncología, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para fortalecer la infraestructura y las capacidades de los biobancos en Perú y la región latinoamericana.

Programa del congreso

El evento contará con la participación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) representada por la Dra. Elodie Caboux y la Dra. Stephanie Villar. Además, se sumarán renombrados ponentes de países latinoamericanos (Perú, Argentina, Chile, México, Colombia, Panamá, Cuba, Ecuador, Puerto Rico, Brasil) y europeos (España y Francia) quienes presentarán sus actividades y experiencia en dominios como la epidemiologia, bioética, oncología y gestión de biobancos. Además, se inaugurará el Banco Nacional de Tumores “Juvenal Sánchez Lihon” con la presencia de representantes del Ministerio de la Salud, el Sr. Marc Giacomini, Embajador de Francia en el Perú y el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, Jefe Institucional del INEN y se discutirán temas cruciales como la implementación de la Ley del Cáncer y el desarrollo de biobancos aplicados a la vigilancia en salud pública.

Entre los destacados ponentes peruanos se encuentran:

  • Dr. Gustavo Sarria Bardales, director general de la Dirección de Control del Cáncer
  • Dr. Víctor Suarez Moreno, Jefe del Instituto Nacional de Salud (INS)
  • Dr. Sandro Casavilca Zambrano, Jefe del Banco Nacional de Tumores (BNT)
  • Dra. Tatiana Vidaurre Rojas, Médico Oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)

Entre los destacados ponentes internacionales se encuentran:

  • Dr. Pascal Pineau, Director de Investigación del Instituto Pasteur de Francia.
  • Dr. Stephane Bertani, Director de Investigación del Instituto francés de Investigación para el Desarrollo (IRD)
  • Dra. Ana Palmero del Comité Nacional Asesor de Ética en Investigación de Argentina.
  • Dra. María Teresa Dávila, Fundación Garrahan – Ministerio de Salud de Argentina
  • Dra. Alicia Colombo, Directora Científica del Biobanco de Tejidos y Fluidos de Chile.
  • Sr. Jokin Elzo, Director de Operaciones NorayBio en España

El congreso también será el marco para la Reunión Ordinaria de la Red de Biobancos de Latinoamérica y del Caribe (REBLAC), donde se discutirán estrategias de colaboración científica y se presentarán los logros y avances de los biobancos miembros.

Objetivos del congreso

El objetivo principal del Congreso Internacional de Biobancos es fomentar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en la gestión y utilización de biobancos, herramientas esenciales para la investigación biomédica y el desarrollo de tratamientos personalizados para el cáncer. Además, se busca fortalecer la cooperación internacional y regional, promoviendo redes de colaboración que impulsen la innovación y el avance científico.

¿Qué es la unidad de gestión de biobanco que se va a inaugurar?

El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo, en Francia y en el Perú. Mediante el proyecto “Reforzamiento de la Salud en el Perú”, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), el Instituto Pasteur y la Embajada de Francia en el Perú, suman esfuerzos que contribuirán al fortalecimiento de laRed Nacional de Banco de Tumores (RNBT) en cumplimiento a la Ley Nacional de Cáncer aprobada en 2021.

  1. Misión del biobanco: brindar y conservar material biológico e información asociada a las mismas, con los mayores estándares internacionales de calidad en sus procesos; contribuyendo así en el desarrollo de los proyectos científicos nacionales e internacionales.
  1. Objetivo del biobanco: crear y mantener una colección de muestras de tejidos normales y tumorales, recogidas en óptimas condiciones, para ser utilizados en proyectos de investigación y acerque la investigación biomédica a resolver problemas clínicos.
  1. Infraestructura y recursos humanos:
  • Personal dedicado y capacitado
  • Sistema de alarma que monitorea la temperatura tanto de los equipos como del medio ambiente las 24 horas del día.
  • Laboratorio equipado para toma de muestras tumorales (enfoque en cáncer inducidos por virus)
  • Congeladores (de – 80°C a – 150°C) para almacenamiento de muestras tumorales en criotubos, debidamente identificadas con un código que mantenga la identidad del donante en anonimato, y si es tejido tumoral (T) o normal (N). Toda la información es contenido en una base de datos. Uno de los congeladores fue adquirido en el marco del FEF “Reforzamiento de la Salud en el Perú”, financiado por la Embajada de Francia.

Financiamiento y apoyo

Este importante evento cuenta con el apoyo del Fondo de Solidaridad para Proyectos Innovadores (FSPI) “Reforzamiento de la Salud en el Perú” (2023-2025), una iniciativa de la Embajada de Francia que busca mejorar las capacidades de salud en el país y fortalecer el trabajo en red.