Congresista Jon Tay presenta propuesta para incrementar sueldo mínimo de 1,025 a 1,500 soles

La iniciativa pretende incrementar el salario mínimo en 475 soles. El aumento más reciente ocurrió en 2022, bajo el gobierno de Pedro Castillo.

Congresista Gustavo Cordero Jon Tay. Foto: Gestión


El congresista Gustavo Cordero Jon Tay de Acción Popular ha presentado una iniciativa legislativa que busca declarar de interés nacional y necesidad pública el incremento del salario mínimo a 1.500 soles. Esta propuesta, registrada como proyecto de ley N° 8123/2023-CR, tiene como objetivo aumentar los ingresos de los trabajadores peruanos para garantizar una mejor calidad de vida.

La propuesta forma parte de las medidas legislativas destinadas a ajustar el salario mínimo actual y adaptarlo a las necesidades económicas contemporáneas. De acuerdo con lo expuesto en el proyecto por Jon Tay, el aumento es imprescindible para que los trabajadores puedan cubrir sus gastos básicos de manera digna.

De acuerdo con el documento, esta medida es esencial para cubrir las necesidades básicas diarias. Aunque la propuesta intenta mejorar las condiciones laborales, no tendrá un impacto significativo. Como es una ley declarativa, sus efectos no implicarían cambios reales, ya que el único para aumentar el salario mínimo es el Poder Ejecutivo. Esto es lo que señala el proyecto de ley:

Según el Artículo 3.- Declaración de interés nacional y necesidad pública. Se declara de interés nacional y necesidad pública que el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, con la participación de las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores, evalúe el incremento de la remuneración mínima vital en un monto igual o superior a S/475 para los trabajadores del sector privado.

Sueldo mínimo 2024: ¿Cuándo fue el último aumento?

El salario mínimo en Perú fue ajustado por última vez en 2022, bajo el gobierno de Pedro Castillo, estableciéndose en S/1.025. Este incremento se realizó para adecuar los salarios a las condiciones económicas de ese entonces. La propuesta actual de elevar el sueldo mínimo a S/1.500 tiene como objetivo actualizar los salarios de acuerdo a las necesidades y circunstancias económicas actuales.