La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) se prepara para aprobar y publicar una nueva norma legal que permitirá a las comunidades campesinas y nativas del Perú ser beneficiarias de donaciones de bienes y mercancías incautadas. La medida responde a una solicitud presentada por la Comunidad Campesina San Felipe, del distrito de Jaén, en Cajamarca, cuyo presidente, Inoc Pérez Parra, llevó adelante las gestiones para que estas comunidades sean incluidas en la normativa vigente.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó sobre este importante avance a través de una carta oficial dirigida a Inoc Pérez Parra. Según el documento, firmado por Marco Antonio Pajares Delgado, subsecretario de Coordinación con Entidades Públicas y Privadas de la PCM, el proyecto de norma se encuentra en proceso de aprobación y será publicado próximamente en el Diario Oficial El Peruano, entrando en vigencia al día siguiente de su publicación.
Hasta ahora, las comunidades campesinas y nativas solo podían ser beneficiarias de adjudicación de ciertos bienes bajo el amparo del inciso f) del artículo 25 de la Ley N° 28008, Ley de Delitos Aduaneros. Esta disposición les permite recibir, de manera anticipada, medios de transporte terrestre, piezas y partes de vehículos, incluso aquellos sujetos a restricciones. Sin embargo, el «Procedimiento de Adjudicación, Donación y Destino de Bienes» aprobado por Resolución de Superintendencia N° 201-2020/SUNAT no las incluía como beneficiarias directas de donaciones, lo que generaba limitaciones y dificultades para acceder a otros bienes.
En la respuesta oficial de SUNAT, se confirma que este vacío legal será corregido mediante la elaboración de la versión 2 del procedimiento mencionado, la cual incluirá a las comunidades campesinas y nativas entre las entidades elegibles para recibir donaciones de bienes y mercancías incautadas por la institución.
El documento subraya que la nueva normativa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, una medida que busca promover la equidad en la asignación de recursos y fortalecer el apoyo a las comunidades rurales más vulnerables del país. Esta iniciativa no solo beneficiará a la Comunidad Campesina San Felipe, sino también a cientos de comunidades campesinas y nativas a nivel nacional.
El procedimiento de donación, una vez en vigor, abrirá nuevas oportunidades para estas comunidades, que podrán recibir bienes de diversa índole, mejorando sus condiciones y ayudando a fortalecer su desarrollo económico y social.
Un paso clave para la justicia social
La inclusión de las comunidades campesinas en este tipo de procedimientos representa un avance significativo en la lucha por la equidad y la justicia social en el país. Durante años, las organizaciones campesinas han demandado una mayor consideración por parte de las autoridades para acceder a recursos fundamentales.
La respuesta de SUNAT y la PCM marca un hito importante, que responde a la necesidad de reconocer y apoyar el rol clave que estas comunidades desempeñan en el desarrollo del país, especialmente en las zonas rurales.
La publicación de la nueva normativa será recibida con entusiasmo por las comunidades beneficiadas, quienes han visto en esta medida una oportunidad para fortalecer sus capacidades y mejorar su calidad de vida.