Compras online: las recomendaciones para un buen comercio en línea

Representante de la Cámara de Comercio de Lima da consejos sobre la práctica de adquirir bienes o servicios de forma online

Dentro de las sugerencias para realizar el comercio en línea, se recomienda la elaboración de una lista de productos, una buena conexión, la verificación de costos, tiempo de envíos, entre otras cosas. Foto: Andina

Las compras en línea se han vuelto una actividad indispensable en estos tiempos donde las medidas para frenar el Covid-19 han dificultado que las personas se acerquen a los establecimientos comerciales a adquirir algún bien o servicio. En declaraciones para Andina, el gerente de comercio electrónico de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro, dio sus recomendaciones para que esta práctica online se realice de manera correcta.

Lo primero que recomienda Montenegro es que el comprador elabore una lista de los productos que realmente requiere y así evitar un sobreendeudamiento. En segundo lugar, que la conexión de para realizar las compras sea segura, lo ideal sería usar un solo equipo desde casa y que tenga un antivirus con licencia. Su tercer consejo es buscar las marcas o empresas que tengan una buena reputación, las redes sociales tienden a ayudar en esta tarea.

Como cuarta recomendación, se indica que siempre se verifíquelos costos y tiempo de envío debido a que la tendencia es que los plazos de entrega se alarguen por la inmovilización social. La quinta sugerencia es la verificación de los métodos de pagos disponibles, si se pueden hacer con tarjeta de débito o crédito, la generación de códigos para pagar, o la app que ofrece el banco para las transacciones y si es posible pagar en la entrega del producto.

El sexto consejo que brinda Montenegro es que el comprador revise las políticas de cambios y devoluciones que tiene la entidad que le brinda el producto o servicio, ya que así podrá saber los pasos a seguir si es que su compra llega en condiciones que no esperaba. En séptimo lugar se sugiere que se verifique si el portal de compra electrónica posee un libro de reclamaciones. Y como octavo y última recomendación, se sugiere la revisión de que el portal de comercio electrónico tenga el certificado de seguridad. Esta acreditación para saber si la página es la original aparece en la parte superior izquierda de la pantalla antes de la dirección URL en forma de candado.

J.D.L