Cómo el ejercicio actúa en la memoria y por qué más intenso puede ser peor

La actividad física beneficia tanto el bienestar físico como el mental (Getty)

Está claro a esta altura que siempre será mejor para la salud física y mental hacer actividad física que llevar una vida sedentaria. El punto, como casi todo en la vida, está en encontrar el equilibrio, y en saber que lo que le hace bien a una persona puede no ser tan bueno para otra.

Sobre estas cuestiones se propusieron ahondar investigadores estadounidenses, quienes hallaron que el ejercicio más intenso no siempre es mejor para la memoria de una persona.

Los expertos de la Universidad de Dartmouth en Hanover, New Hampshire, encontraron que las personas que realizan una actividad regular moderada a menudo tenían una mejor memoria “episódica” que aquellas que hacían ejercicio más riguroso.

Esto significa que recuerdan mejor eventos específicos. Sin embargo, al mismo tiempo observaron que realizar ejercicio más intenso con regularidad aumenta la memoria espacial de una persona, lo que les permite recordar mejor las ubicaciones.

La actividad física puede beneficiar tanto el bienestar físico como el mental. Las diferentes formas de ejercicio -aeróbico versus anaeróbico, correr versus caminar, entrenamiento de intervalos de alta intensidad versus ejercicios de resistencia, etc.- impactan en la condición física de diferentes maneras”, explicaron los autores del trabajo en la publicación.