Comisión de Fiscalización llama a Mario Cabani por tercera vez en relación con las cirugías de Dina Boluarte

El cirujano Mario Cabani no asistió a ninguna de las dos citaciones anteriores de la Comisión de Fiscalización, lo que llevó al grupo de trabajo a solicitar facultades de comisión investigadora. Sin embargo, dicho pedido nunca fue agendado ni sometido a votación en el Congreso.

La Comisión de Fiscalización del Congreso ha reiterado su pedido al cirujano plástico Mario Cabani, citándolo por tercera ocasión para que declare sobre los procedimientos estéticos practicados a la presidenta Dina Boluarte entre junio y julio de 2023. La nueva citación está programada para este viernes 11 de abril a las 9:00 a. m. en las instalaciones del Parlamento.

Pese a que Cabani no acudió a las dos convocatorias anteriores, los legisladores decidieron continuar con las averiguaciones y anunciaron que en los próximos días presentarán un pre informe con los avances del caso. Sin embargo, al no contar con el carácter de comisión investigadora, este grupo de trabajo no tiene la facultad legal para obligar a los convocados a comparecer. Aunque el congresista Juan Burgos, presidente de la comisión, solicitó al Pleno que se le otorgue dicha atribución, la propuesta no fue incluida en agenda ni debatida hasta el momento.

El caso ha provocado una fuerte controversia política, ya que Boluarte no comunicó oficialmente su ausencia del cargo durante los días de las cirugías. Esta omisión ha generado cuestionamientos constitucionales e impulsó al Ministerio Público a abrir una investigación preliminar por presunto abandono de funciones.

Mientras algunos sectores del Congreso consideran que este hecho justificaría una vacancia presidencial, los legisladores afines al Ejecutivo han restado importancia al tema. No obstante, el caso ha ganado complejidad con la aparición de una nueva testigo, Patricia Muriano, y con documentos entregados por la clínica de Cabani al Ministerio Público. En estos se exige el pago por cinco procedimientos estéticos y se señala que el médico habría solicitado, a cambio de sus servicios, la colocación de personas cercanas en cargos de alto nivel en entidades como EsSalud y Sedapal, lo cual ha abierto una nueva línea de investigación por presunto tráfico de influencias.