Comisión de Ética investiga a Alejandro Soto por tres denuncias

Las indagaciones son debido a las denuncias sobre nepotismo, estar a  favor de una ley que lo beneficiaba y utilizar trabajadores de su despacho como ‘trolls’ cibernéticos

Comisión de Ética decidió de manera unánime investigar al presidente del Congreso, Alejandro Soto, por 3 denuncias. Foto: CONGRESO.

Por votación fue unánime, la Comisión de Ética aprobó el día de ayer el inicio por separado de tres procesos de investigación en contra del presidente del Congreso, Alejandro Soto, para determinar su responsabilidad en denuncias que suponen una grave afectación al código de conducta parlamentaria.

La primera investigación será por la aparente irregularidad que cometió el legislador al contratar a Yeshira Peralta, tía de su hijo, como personal técnico en su despacho congresal.

El segundo caso estará referido a la Ley 31751 o también denominada Ley Soto, la cual le sirvió al congresista Soto para que se archive un proceso judicial en su contra.

El tercer caso y, más polémico, se trata sobre un supuesto recorte salarial en perjuicio del personal del presidente del Parlamento para el financiamiento de publicidad y cuentas falsas a fin de que limpien su imagen política en las redes sociales.

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ÉTICA

Luego de la sesión, el presidente de la Comisión de Ética, Diego Bazán, garantizó que su mesa de trabajo realizará un trabajo prudente y que a diferencia de las anteriores gestiones, la suya no dilatará los procesos investigativos.

“Hubo investigaciones que duraron cinco a seis meses. Eso no se volverá a repetir”, señaló.

Después de las indagaciones, la Comisión de Ética deberá o no plantear una sanción contra Soto. El máximo castigo que puede recibir es una suspensión de 120 días de funciones sin goce de haber.

De prosperar, deberá ser elevado al pleno para que decida como última instancia.

GRAVE ANTECEDENTE

No obstante, cuando la Comisión de Ética investigó los casos de recorte salarial de las legisladoras Heidy Juárez, Rosío Torres y Magaly Ruiz, las sanciones fueron irrisorias. Por lo que se espera que, según el propio presidente de la comisión de Ética, este caso se resuelva de manera distinta.