Exigen garantías; ante el crimen de Gustavo Cristián Salazar, sus compañeros tomaron la decisión de paralizar sus actividades al 100%. Ellos piden al gobierno seguridad para seguir operando, debido al alza de asesinato y extorsiones en el país.
Los choferes-cobradores temen por sus vidas, pueden salir a trabajar y no regresar a casa por la noche. Hasta el momento la empresa “El Rápido” no se pronuncia al respecto. El reclamo que hacen los choferes no es en contra de la empresa, solo buscan apoyo para garantizar seguridad de ellos y los pasajeros.
Asimismo, mencionan que no la primera vez que pasan estos casos, ya que, en el mes de octubre, un exdirigente de la empresa “El Rápido” recibió amenazas de muerte, y en esa ocasión la policía pudo capturar a los extorsionadores que estaban pensando cometer el hecho a unos de los buses.
Exigen que se implementen medidas rápidas.
Hasta el momento los dirigentes de la empresa no han emitido declaraciones a los medios.
Los conductores además exigen seguros de vida para ellos, y un cambio de forma de pago buscando evitar que manejen grandes cantidades de dinero en efectivo, lo que los convierte en “presas fáciles” para los extorsionadores. El paro del sábado 23 deja afectados a cientos de personas que buscan movilizarse; a pesar que el gobierno asegura que el número de casos de extorsiones has disminuido, pero vemos que no es así al contrario sigue siendo una preocupación de todos los días por el cual se requiere garantizar la seguridad de los transportistas y los pasajeros.
