Investigación Ítalo Sifuentes Alemán 26/11/2022
En las páginas que tiene el primer Diccionario de chilenismos, elaborado en 1875, se explica 37 veces el uso de la palabra chilena, y en ninguna hace referencia a una jugada de fútbol. Es la primera obra oficial en la que este país incluyó todas las palabras que, hasta ese año, consideraba nacieron en su territorio desde inicios de la colonización española, muchas de las cuales, pese a su uso cotidiano en la población, no lograban ser incluidas en el diccionario que se confeccionaba en España para uso obligatorio en América, donde los territorios de los virreinatos, desde principios del siglo XIX, declararon su independencia nacional para dar paso a nuevas formas de gobierno.
Diez años después, es decir 1885, Chile creó su propia Academia de la Lengua, consiguiendo de este modo independizarse parcialmente del antiguo ente rector del idioma, la Real Academia de la Lengua que, desde 1713, funcionaba en España. La fundó en la ciudad de Santiago, el 5 de junio de ese año, casi dos años después de finalizado el enfrentamiento que sostuvo con Bolivia y Perú durante la Guerra del Pacífico, la cual se extendió de 1879 a 1883.
Desde la época virreinal, en el Perú, se utiliza el término chalaco. En un documento contractual del siglo XVII, fechado el 14 de setiembre de 1629, se denomina “puerto de chalaco” al puerto de entrada a Lima que se ubica en el Callao. Esa denominación los españoles la utilizaron para poder diferenciar a las personas, productos y creaciones de ese puerto de otras que tuvieran lugar en diversos puertos del Pacífico, como Guayaquil y Valparaíso.
Perú, el 5 de mayo de 1887 fundó en Lima su Academia de la Lengua y, desde entonces, protege el uso de los peruanismos. La institución fue fundada por el historiador y escritor Ricardo Palma. Desde 1871, en este continente la más antigua institución defensora de los americanismos es la Academia Colombiana de la Lengua, que ese año fundaron en ese país connotados lingüistas y escritores y, desde entonces, publica sus colombianismos. En ese país, y en Ecuador, se utiliza el peruanismo chalaca para denominar la famosa y acrobática jugada de fútbol, palabra que figura como sinónimo de la palabra chilena en el Diccionario de Americanismos. Desde principios del siglo XX, Argentina y otros países utilizan la palabra chilena para denominar a dicha jugada de fútbol.
No obstante, en 1978, más de cien años después de la aparición del primer Diccionario de chilenismos, la Academia Chilena de la Lengua publicó el libro “Diccionario de habla chilena”, donde 56 veces incluyó el término chilena y en ninguna ocasión relacionado a alguna jugada de fútbol, palabra que sí aparece consignada en seis ocasiones en esta publicación. En esa publicación redactada por especialistas chilenos, sus autores reconocieron:
“La Academia no ha querido llamar la presente obra «Diccionario de chilenismos», sino que ha preferido titularla simplemente «Diccionario del habla chilena», convencida de que no ha llegado todavía el momento de poder decidir con alguna certeza lo que es realmente ‘propio y exclusivo de Chile’, en el uso de vocablos o giros que caracterizan nuestra lengua, si prescindimos de los indigenismos, o, mejor dicho, de los elementos de origen mapuche, incorporados a la lengua común (a veces sin mayores alteraciones y, a veces españolizados mediante algún afijo), los cuales constituyen, por el momento, el único acervo seguro que nos pertenece con propiedad de manera exclusiva”.