Chile aprueba despenalización del aborto terapéutico

Con 22 votos a favor y 13 en contra  el Senado chileno aprobó la despenalización del aborto terapéutico, que permitirá  a las mujeres  de ese país interrumpir el embrazo si su vida corre peligro, si han sido víctimas de violación o si el feto no tienes posibilidades de vivir mucho tiempo.

Esta iniciativa presentada por la presidente Michelle Bachelet, rompe los esquemas de un país que prohibió el aborto en todas sus formas por más de 20 años. Se espera el pronunciamiento del Tribunal Constitucional  y Chile deberá esperar  90 días para hacerla efectiva.

Según esta nueva ley,  en caso de violación, la mujer podrá acceder al aborto terapéutico solo hasta las 12 semanas de gestación, si la víctima es menor de 14 años se ampliara hasta 14 semanas. En caso de ser el padre u otro familiar cercano el atacante, la niña  puede ser autorizada por un juez o representante legal para el procedimiento. Si  la joven tiene entre 15 y 18 años, su opinión deberá ser informada a su representante legal.

A sí mismo, permite al equipo médico la “objeción de conciencia”, que significa que si no quieren, pueden negarse a atender a la paciente, bajo ese tratamiento. Sin embargo, los hospitales o clínicas no podrán rechazar la realización de este procedimiento.

Por otro lado, la oposición  presentó el miércoles, un requerimiento para que se revise esta normativa, argumentando que atenta contra el derecho a la vida consagrado en la Constitución; motivo por el cual aún no se promulga la ley.

“Me duele que legisladores acudan al TC y que sean 10 personas las que decidan lo que aquí hemos discutido durante más de dos años”, declaró Isabel Allende, senadora socialista.

 

N.R.C.H