
Frente al caos generado por el paro de transporte público, la Policía Nacional desplegó 22 buses para agilizar el desplazamiento de los ciudadanos en Lima. Cada unidad, con capacidad para 80 pasajeros, forma parte de un esfuerzo coordinado con las Fuerzas Armadas, explicó el general PNP Óscar Arriola. Desde tempranas horas, vehículos de la Marina han estado trasladando a cientos de personas que luchaban por subirse a las unidades con el objetivo de acercarse a sus centros laborales o estaciones clave como el tren, el Metropolitano y los corredores viales.
“Este es el respaldo que brindamos a la ciudadanía. El Ejecutivo ha dispuesto dos horas de tolerancia para que los trabajadores puedan llegar sin apuro a sus centros de labores frente a esta paralización válida. Desde la PNP, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de todos”, señaló el general Óscar Arriola.

Los puntos habilitados para tomar los buses policiales fueron los siguientes, según detalló la institución en sus canales oficiales:
Óvalo Izaguirre / Av. Universitaria / 1.° Pro
Óvalo Zapallal
Puente Caquetá
Puente Nuevo
Av. Venezuela / Av. Alfonso Ugarte
Parque Kennedy
Av. Santa Anita / Av. Las Gaviotas
Óvalo San Pedro (Antigua Panamericana Sur)
Malecón Checa
Puente Santa Anita
Parque Central de Chosica
Con motivo del paro de transportistas, los servicios formales de transporte masivo en Lima Metropolitana reforzarán su operación el jueves 10 de abril. El Metropolitano, los corredores complementarios y la Línea 1 del Metro de Lima circularán con su máxima flota y ampliarán su horario de funcionamiento hasta las 11 a. m., informó el titular de la ATU, David Hernández.

“El Ministerio de Trabajo dio una tolerancia de dos horas para que los trabajadores lleguen a sus centros de labores sin contratiempos. Por eso, no solo desplegaremos más unidades durante la hora punta, sino que mantendremos esa misma capacidad operativa en las dos horas posteriores”, indicó en entrevista con TV Perú.
El jefe de la ATU, David Hernández, señaló que a raíz del paro, muchos ciudadanos optaron por salir más temprano de lo habitual, provocando un “pico fuerte” de usuarios en el Metropolitano desde las 5 a. m. Afortunadamente, precisó, el servicio ya se encuentra operando con normalidad.
También destacó el apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas en la vigilancia de corredores como la Panamericana Norte, la Panamericana Sur y la Vía de Evitamiento, donde circulan unidades de transporte formal.
Mientras tanto, los gremios que impulsan la paralización reclaman mayor protección ante la ola de crímenes, especialmente extorsiones, que ponen en riesgo su vida y sustento. En los últimos días se han reportado al menos tres homicidios contra transportistas en Lima.
David Hernández, titular de la ATU, señaló que miles de personas salieron mucho antes de lo habitual para evitar complicaciones por el paro convocado por transportistas. Esto ocasionó un notable incremento de usuarios en las estaciones del Metropolitano desde las 5 de la mañana. “Hubo un pico fuerte, pero ya la situación está normalizada”, indicó.
Asimismo, agradeció el respaldo de las fuerzas del orden por su presencia activa en puntos críticos como la Panamericana Norte, Vía de Evitamiento y Panamericana Sur, por donde circulan los servicios de transporte masivo que siguen operando de manera regular.
Por su parte, los gremios de transportistas que participan en la protesta aseguran que su movilización responde al abandono estatal frente a una preocupante ola delictiva. Denuncian que las extorsiones se han vuelto parte de su día a día y representan una amenaza directa a su trabajo, tranquilidad y economía. Esta semana, al menos tres transportistas fueron asesinados en Lima, una cifra que pone en evidencia el nivel de riesgo al que están expuestos.