
La Decana del Colegio de Abogados de Lima (CAL), María Elena Portocarrero, indicó a una radio que la familia de la agraviada, o incluso ella misma, podría denunciar al abogado Paul Muñoz por atentar, en desafortuandas declaraciones, contra el honor de la jovencita de 21 años, quien fue ultrajada el fin de semana pasado.
“Los padres (de la agraviada) están en las facultades de hacerlo (denunciar). Entonces, tendrían que accionar. La querella, en los delitos contra el honor, es de acción privada. Solo la parte afectada podría iniciar la acción”, señaló para el mencionado medio.
Paul Muñoz es la defensa legal de uno de los cinco implicamos en la violación colectiva en una casa de Surco. Este recibió fuertes críticas después de que indicara que la víctima es una “señorita [que] le gustaba la vida social”. De esta forma, habría justificado el supuesto delito de violación sexual de su patrocinado.
Por otro lado, la decana del CAL se pronunció al respecto: “El abogado puede ejercer una defensa proba pero salvaguardando el respeto y los derechos humanos. Deben salvaguarda la imagen de una persona.», enfatizó en Hablemos Claro. En otras palabras, es incorrecto trasladar la responsabilidad del delito a la víctima dado que esto afectaría la dignidad de la persona. Esta acción contraviene con lo estipulado por el estatuto de dicha institución.
Asimismo, Portocarrero informó que las posibles sanciones contra mencionado letrado van desde de una amonestación hasta una separación permanente de la institución.
“El órgano deontológico es autónomo. Son ellos los encargados de determinar cuál va a ser la sanción si hubiere el caso. Y cual sería esa. El estatuto señala desde la amonestación o llama de antención, pasando por la multa, la suspensión temporal. Y el retiro definitivo de la orden”,
N.B.H.I.