El Banco de la Nación ha puesto a disposición de sus clientes un seguro indemnizatorio por enfermedades graves, diseñado para brindar apoyo económico ante el diagnóstico inicial de enfermedades críticas. Este beneficio está dirigido a personas entre 18 y 70 años que cuenten con una cuenta en la entidad financiera.
El seguro cubre cuatro diagnósticos principales: cáncer, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal crónica. Al activarse, otorga al asegurado una suma fija de dinero, según el plan elegido. La afiliación puede realizarse en cualquier agencia del Banco de la Nación a nivel nacional, con solo presentar la tarjeta de débito BN y un documento de identidad vigente.
Planes disponibles
El banco ofrece seis planes distintos, diferenciados por edad y monto de cobertura. Las primas mensuales varían desde S/5.50 hasta S/68.41, y las sumas aseguradas van desde S/5,000 hasta S/50,000:
- Plan A: mayores de 45 años, S/25,000 de cobertura – S/34.71 mensual.
- Plan B: menores de 45 años, S/25,000 de cobertura – S/22.56 mensual.
- Plan C: mayores de 45 años, S/50,000 de cobertura – S/68.41 mensual.
- Plan D: menores de 45 años, S/50,000 de cobertura – S/44.47 mensual.
- Plan E: desde 18 años, S/5,000 de cobertura – S/5.50 mensual.
- Plan F: desde 18 años, S/8,000 de cobertura – S/8.50 mensual.
Proceso de afiliación
Los interesados deben acercarse a una agencia del Banco de la Nación, ya sea en Lima Metropolitana o provincias, dentro del horario de atención regular. El proceso requiere presentar los documentos solicitados y firmar la documentación contractual correspondiente. La inscripción se concreta en la misma sede.
Canales de atención
Para resolver dudas, el banco dispone de líneas telefónicas activas de lunes a viernes. En Lima se puede llamar al 211-0212 o 211-0211, y desde provincias al 749-000. También se recomienda visitar la página oficial del Banco de la Nación para más detalles sobre los planes y condiciones.
Exclusiones del seguro
Entre las principales exclusiones figuran:
- Enfermedades preexistentes (salvo hipertensión, diabetes y asma).
- Participación en conflictos armados, actos terroristas o delitos.
- Suicidio o autolesiones.
- Daños provocados con consentimiento del asegurado.
- Contaminación radioactiva.
El seguro indemnizatorio por enfermedades graves representa una alternativa preventiva y accesible para los usuarios del Banco de la Nación. Desde la Federación de Periodistas del Perú se alienta a todos los profesionales de la comunicación y al público en general a informarse sobre estos servicios que pueden marcar una diferencia en momentos de vulnerabilidad. La protección financiera frente a enfermedades críticas es una decisión responsable que merece atención.