Audios sobre presunto complot de Keiko Fujimori contra fiscales: Fiscalía abre dos investigaciones

La grabación que involucra al titular de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí, ha sido remitida tanto al Despacho de la Fiscal de la Nación como a la Segunda Fiscalía Provisional Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Bajada: La grabación que involucra al titular de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí, ha sido remitida tanto al Despacho de la Fiscal de la Nación como a la Segunda Fiscalía Provisional Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.


El titular de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí funcionario con facultades para suspender o sancionar a fiscales enfrenta dos investigaciones por su presunta participación en un complot destinado a interferir en las funciones de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza; los fiscales superiores Marita Barreto y Rafael Vela; y el fiscal especializado en lavado de activos, José Domingo Pérez.

De acuerdo con fuentes del Ministerio Público citadas por La República, las investigaciones están siendo conducidas por el fiscal supremo Hernán Mendoza Salvador, adscrito al Despacho de la Fiscalía de la Nación, y por el fiscal Juan De la Cruz Tito, perteneciente a la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

El primer proceso se inició el 8 de abril de 2024, luego de que el fiscal José Domingo Pérez presentara una denuncia ante la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela. En su acusación, Pérez afirmó haber tomado conocimiento en diciembre de 2024 sobre una serie de audios que revelarían coordinaciones entre Juan Fernández Jerí y Christian Salas Beteta, exabogado de Fuerza Popular, para apartarlo del Caso Cócteles, en el que Keiko Fujimori figura como principal investigada.

El primer caso
Nueve días antes de que el fiscal José Domingo Pérez presentara su denuncia, La República expuso parte de un audio en el que el jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC), Juan Fernández Jerí, le decía al exabogado fujimorista Christian Salas que necesitaban un informante para obtener datos contra los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela. En un mensaje de voz por WhatsApp, Fernández le aseguró: “Yo ordeno abrir investigación al fiscal”. Esta grabación fue compartida en un chat interno de la cúpula de Fuerza Popular y luego entregada por una testigo del partido a las autoridades, junto con el celular donde se enviaron los mensajes.

El 28 de abril, tras la difusión del caso, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, designó al fiscal supremo Hernán Mendoza Salvador para que se encargue de la investigación. La carpeta fiscal permanece en reserva debido a la implicancia de altos funcionarios. Posteriormente, el programa “Punto Final” reveló más audios que no solo evidenciarían un plan para suspender a los fiscales Vela, Pérez y Barreto, sino también para perjudicar a la propia fiscal de la Nación.

El segundo caso

Desde marzo de 2024, el jefe de la Autoridad Nacional de Control, Juan Fernández, está siendo investigado por la fiscal Delia Espinoza por la suspensión ilegal del fiscal superior Rafael Vela. Esta suspensión se produjo tras la declaración de Vela sobre la falta de competencia de la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides en el caso Ecoteva, vinculado a la extradición del expresidente Alejandro Toledo.

En audios difundidos por Punto Final, Fernández asegura a Cristian Salas que se encargará de remover al fiscal José Domingo Pérez, quien desde hace ocho años investiga el caso “Cócteles”. En efecto, el 9 de abril de 2025, Fernández suspendió a Pérez por seis meses bajo la acusación de un presunto desbalance patrimonial.

Luego de la divulgación de estos audios, el 22 de mayo, el fiscal anticorrupción Juan De la Cruz Tito inició una investigación contra Fernández, con un plazo de 120 días para recabar testimonios. Este es el segundo caso que enfrenta Fernández.