Una mejora largamente esperada en el transporte público se hizo realidad en el Callao. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció la modificación de la ruta 1338 del Consorcio Vía S.A.C., permitiendo que los vecinos de Mi Perú cuenten por primera vez con un servicio directo hacia Puente Piedra y otros puntos clave de Lima.
La actualización de esta ruta representa un hito en la movilidad urbana del norte de la capital. Tras décadas sin cambios, la ATU decidió modificar el recorrido de la ruta 1338 como parte del Plan Regulador de Rutas, con el objetivo de descongestionar las principales vías y ofrecer un servicio más eficiente y seguro.
“Este cambio responde a las verdaderas necesidades de la población. Gracias a los estudios sociales y técnicos, se ha determinado que esta nueva conexión permitirá un mejor desplazamiento hacia la Panamericana Norte y los distritos de Lima moderna como San Miguel”, afirmó David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU.
El anuncio fue realizado durante la inauguración de un nuevo paradero en la intersección de las avenidas Ayacucho y Huaura, en Mi Perú, punto desde el cual comenzará el nuevo tramo de la ruta 1338.
Por su parte, el alcalde de Mi Perú, Irvin Chávez León, expresó su respaldo a la medida y destacó que este cambio permitirá a los vecinos movilizarse con mayor rapidez y menor riesgo. “Es una respuesta concreta a una demanda histórica”, aseguró.
Fortalecen fiscalización del transporte
Durante el evento, ATU y la Municipalidad de Mi Perú firmaron un convenio para fortalecer la fiscalización del transporte público en la zona. Como parte del acuerdo, los inspectores municipales recibirán capacitación especializada, lo que permitirá reducir los tiempos de control vehicular de 15 a 3 minutos por unidad.

“Este trabajo conjunto garantizará una supervisión más eficaz y un transporte más formalizado, reduciendo los riesgos para los usuarios”, precisó Hernández.
La fiscalización de la ATU se implementa a través de operativos en campo, revisión documental, auditorías anuales y monitoreo en tiempo real mediante su aplicación móvil. Con este esfuerzo integral, las autoridades buscan transformar el transporte público en un servicio más digno y accesible para todos los limeños y chalacos.