Asociación de cines informa que unos 10 mil trabajadores esperan su retorno

Sector tiene más de 15 meses sin reactivarse y piden al Gobierno poder ofertar alimentos para afrontar gastos.

Gremio de cines calculan las pérdidas económicas por cerca de los US$ 300 millones y que solo la venta de entradas no genera rentabilidad.

La Asociación Nacional de Cines (Anasaci) informó que alrededor de 10 000 puestos de trabajo aún están en espera de reiniciar sus labores tras paralizar el sector cinematográfico hace 15 meses.

Esto, a pesar de que las autoridades ya le dieron permiso desde diciembre del año pasado para reactivarse con el 40 % de foro, en regiones como Lima y Callao, sin embargo, Anasaci reafirma la petición de que se puedan vender bebidas y alimentos dentro de las salsas de cine.  

Precisan que se calculan pérdidas económicas por cerca de los US$ 300 millones y que su modelo de negocio es indivisible, es decir, las ventas de alimentos y bebidas van de la mano con la exhibición de películas, porque sin ingresos de las primeras no habría rentabilidad en el negocio.

Además, el gremio resalta que las entradas tienen una alta carga impositiva, ya que un ticket en promedio cuesta S/ 10, de allí se resta el 18 % del IGV y a las municipalidades se va otro 10 %, de lo que resta, un 50 % se va a los distribuidores de películas.

Criterios

La Asociación Anasaci revela un informe de Technische Universitat Berlin de Alemania, que sostiene que las actividades culturales como museos, teatros y cines tiene un valor de riesgo menor en contraposición a las escuelas u oficinas, supermercados con o sin el uso de mascarillas.

En tanto, el experto en epidemiología Antonio Quispe advierte que no se debería permitir la venta de alimentos en las salas de cine, a pesar de que se cumple el distanciamiento social, ya que se ha comprobado que estos espacios con un 20 % de aforo, generan una alta concentración de CO2, de hasta 1500 partículas por millón (ppm), por lo que se les considera de riesgo extremadamente alto.