Arqueóloga denuncia amenazas por tráfico de tierras y nula presencia del Estado en el sitio arqueológico Caral

Rut Shady Solis y su equipo siguen trabajando en la Ciudad Sagrada de Caral

Foto: Tv Perú
Foto: Tv Perú

El 23 de abril de 2025, la doctora en Arqueología y Antropología, Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral y descubridora de esta ciudad histórica, declaró ante los medios recibir nuevamente amenazas por traficantes de terrenos que buscan apoderarse a la fuerza de la civilización antigua que aún posee mucha riqueza cultural por descubrir. Pese a los amedrantamientos, ella junto a su equipo permanece operando sin obtener presencia y resguardo policial, esto evidencia falta de apoyo del Estado.

La presencia de mafias dedicadas al tráfico de terrenos es actualmente recurrente en Caral; desde que la Unesco la reconoció como patrimonio, la inseguridad ha ido en aumento al igual que su valor territorial. «Una hectárea que costaba seis mil dólares ahora vale más de treinta y ocho mil. Por eso los traficantes están al acecho», señaló Shady Solís.

La descubridora de la civilización más antigua de Latinoamérica a la que le dedicó más de 30 años de su vida, señaló que ha recibido amenazas de muerte de manera continua durante los últimos años. En ese contexto, criticó la falta de acción y compromiso de las autoridades. Aclaró que ha presentado su denuncia en diversas comisarías de Supe, Huacho y Barranca.

Shady manifestó que «En Supe el jefe policial me dijo que su prioridad era proteger a los que iban a la playa, no a los sitios arqueológicos. Le respondí que estaba equivocado, porque el Perú es conocido por su patrimonio arqueológico»