Luego del anuncio del Gobierno sobre la restricción en el acceso a medicamentos gratuitos a través del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), jubilados realizaron este 4 de diciembre una marcha a las oficinas centrales de la obra social en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) para exigir su “inmediata restitución”. En medio de la protesta, hubo incidentes menores con personal de la Policía Federal Argentina (PFA).
La protesta ocurrió dos días después de que el PAMI comunicó su decisión de restringir la cantidad de afiliados que acceden a cinco medicamentos gratis por mes. A partir de ahora, los jubilados que requieran una cobertura del 100% en los remedios deberán gestionar el “subsidio social”, un trámite que impone requisitos que hasta el momento no eran exigidos.
Esta vez, un asesor del PAMI recibió a una delegación del grupo de jubilados que se manifestaba, luego de más de dos meses de la entrega de un petitorio que habían presentado. La respuesta fue que puede haber una mejora para el sector pasivo “si mejora la recaudación en 2025″.
En la práctica el nuevo esquema significa una restricción ya que muchas personas que hasta el momento accedían a medicamentos gratis ya no lo podrán hacer. Entre los requerimientos para tramitar el nuevo “subsidio social”, se exige que el beneficiario no perciba más de $390.000 mensuales, no esté afiliado a una prepaga y no tenga un automóvil de menos de 10 años.