Arequipa: inversiones mineras decaen en 22.3 % durante final del primer semestre

De acuerdo con el informe presentado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo, Energía (SNMPE), las inversiones mineras en la región de Arequipa registraron un cierre de USD 181. 9 millones al cierre del primer periodo.

Inversiones mineras decrecen en regiones del país.

En medio de la grave crisis que viene padeciendo el interior del país por el rechazo a la licencia otorgada por el Gobierno a la empresa Southern Copper para el inicio de sus actividades con el proyecto Tía María en el Valle del Tambo, los enfrentamientos, la violencia contra los efectivos policiales y negocios locales de dicha zona han devenido en una serie de afectaciones en la economía nacional.

En esa línea, de cuerdo con el informe elaborado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo, Energía (SNMPE), las inversiones mineras en la región de Arequipa registraron USD 181. 9 millones al cierre del primer semestre, lo que significa una caída de 22.3 % en comparación con el mismo periodo de 2018.

Moquegua se posiciona en primer lugar del ranking

El documento difundido por la SNMPE indica que regiones como Moquegua, Ica y Junín presentaron una concentración del 50.1 % de la inversión minera que alcanzó un total de USD 2,532 millones durante este primer semestre.

Siendo Moquegua la que registró entre los meses de enero a junio un total de USD 514.9 millones, suma que representó un incremento de 140.3 % en comparación al mismo periodo durante el año pasado en el que se reportó USD 214.2 millones.

Cabe precisar que en esta región se viene desarrollando el proyecto Quellaveco a cargo del consorcio Anglo American – Mitsubishi, el cual permitió la inversión por una suma de USD 100.6 millones durante junio último, el cual significó un incremento porcentual de 56.2 % en comparación con los USD 64.4 millones durante junio del 2018.

Asimismo, la región de Ica logró captar una inversión minera entre los meses de enero a junio alcanzando un total de USD 499.6 millones, monto que representó un incremento de 33.4 % en comparación con el similar periodo de 2018, año en el que percibió USD 374.3 millones.

La construcción del proyecto Mina Justa a cargo de la empresa Marcobre S.A.C., en el junio último en la región del pisco permitió obtener una inversión de USD 84.7 millones respecto del mismo mes en 2018.

Por su parte, Junín, ubicada en el tercer puesto del ránking, registró un total de 256.2 millones de dólares, suma que representa un incremento porcentual de 69.8 % en comparación al primer periodo de 2018, en el que se reportaron USD 150.9 millones.

Solo en junio de este año esta región logró una inversión de USD 42.2 millones, cantidad que representó un aumento porcentual de 41.9 % en relación a junio de 2018, año en el que se registraron USD 29.7 millones. Siendo la suma inicial dirigida a la ampliación de la Mina Toromocho ubicada en la región central.

Finalmente, la SNMPE informó que las regiones que ocupan el cuarto y quinto lugar del ránking son Arequipa y Tacna con inversiones de USD 181.9 millones y USD 144.4 millones de dólares, respectivamente. Asimismo, trascendió que el país alcanzó USD 2,532 millones entre los meses de enero a junio del presente año, suma que representa un aumento de 26,2 % en comparación con el mismo periodo durante el 2018 (USD 2,000 millones).

M.N.