Ambas se están acercando entre sí a una velocidad de 113 kilómetros por segundo a causa de la atracción gravitatoria, y aunque se espera que choquen dentro de 4.500 millones de años, sus capas más externas ya han comenzado a fusionarse.
Mientras tanto, las personas en la Tierra tenemos la oportunidad de observar a simple vista a Andrómeda, también conocida como Messier 31. Desde mediados de agosto hasta noviembre, la galaxia espiral aparece en el cielo nocturno de los dos hemisferios de nuestro planeta.
A pesar de estar ubicada a 2.5 millones de años luz de distancia, Andrómeda ocupa en el cielo un cuarto de grado. Esto equivale a la mitad del ancho de una luna llena, según la NASA.

¿Cuándo se podrá ver a la galaxia Andrómeda?
Debido a su lejanía, Andrómeda tiene un brillo difuso. Por ello, para captarla a simple vista no basta con tener un cielo despejado, sino también que haya ausencia de brillo lunar y poca luz en la superficie.
Por esa razón, aunque la galaxia ya aparece en el cielo en estas fechas, lo más indicado es observarla en las noches cercanas a la fase de luna nueva. En agosto, esta etapa llegará en última semana del mes (del 24 al 31 de agosto).