Aeropuerto Jorge Chávez: Arranca la marcha blanca antes de su inauguración oficial

Con vuelos internacionales sin conexión, el nuevo aeropuerto comienza una etapa de transición para afinar sus procesos antes del inicio total de operaciones en junio.

Este jueves 15 de mayo se da inicio a la marcha blanca del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, como fase previa a su apertura oficial prevista para el 1 de junio. Durante este período de prueba, se realizarán operaciones reales con un número reducido de vuelos internacionales a fin de evaluar la funcionalidad de las instalaciones y los servicios en un entorno controlado. Esta etapa resulta clave para identificar posibles incidencias y afinar los procesos operativos antes de la puesta en marcha total del moderno terminal, cuya infraestructura triplica la capacidad del aeropuerto actual.

Cinco aerolíneas han sido seleccionadas para participar en esta primera fase: Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris, Arajet y Wingo. En promedio, se movilizarán entre ocho y diez vuelos diarios sin conexiones, lo que representa apenas el 1% del total de operaciones regulares. El primer vuelo arribó desde Buenos Aires a las 8 p.m. del 15 de mayo, y está previsto que en los días siguientes se reciban vuelos desde destinos como Madrid, México, Santo Domingo, Punta Cana y Bogotá.

La única vía de ingreso al nuevo aeropuerto será la avenida Morales Duárez, completamente rehabilitada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que además ha implementado restricciones al tránsito de carga pesada para garantizar un acceso fluido. También ha entrado en funcionamiento el servicio AeroDirecto, el único transporte público autorizado para ingresar al nuevo terminal, con rutas que conectan directamente Lima y Callao con el aeropuerto. Las autoridades han dispuesto medidas de seguridad reforzadas y personal de orientación para guiar a los usuarios en este nuevo entorno.

Este avance marca un hito en la modernización de la infraestructura aeroportuaria del país, al duplicar la capacidad anual de atención de pasajeros de 15 a 30 millones. La puesta en marcha del nuevo Jorge Chávez permitirá consolidar al Perú como un punto estratégico de conexión aérea en Sudamérica, con una infraestructura de última generación y procesos optimizados que apuntan a fortalecer el comercio, el turismo y la conectividad nacional e internacional.