
La representante del Comité de Coordinación de Perusan, Delia Haustein, indicó que la mala nutrición favorece el incremento de la desnutrición infantil, además del sobrepeso y la obesidad en la población general. Este problema se desenvuelve en un contexto en que la inseguridad alimentaria se agrava en el país y afecta a casi la mitad de la población.
El miembro de Perusan dijo que urge cambiar la deficiente alimentación de los peruanos a través de un conjunto de políticas e intervenciones desde diversos sectores gubernamentales con la participación de la sociedad civil. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al primer semestre del 2023, la desnutrición crónica infantil alcanza el 11.1% a nivel nacional.
Asimismo, se recalca que este problema tiene mayor prevalencia en los ámbitos rurales donde afecta al 21% de los niños, lo cual triplica lo que se registra en los ámbitos urbanos (7.5%). También señaló que la anemia sigue siendo elevada en niños y mujeres en edad fértil (15 a 49 años), según indicó la ENDES 2023. Así como el incremento del sobrepeso y la obesidad en la población en general.
En ese sentido, esta alianza propone la intervención de los distintos niveles de gobierno en áreas como la economía, cultura, desarrollo social y manejo ambiental, para la transformación de los sistemas alimentarios a fin de que sean más saludables y sostenibles. Perusan propone promover una alimentación saludable como derecho ciudadano; incentivar la producción local de alimentos nutritivos e inocuos a partir de la agricultura familiar, la pesca artesanal y la acuicultura.