Este domingo, el reconocido escritor Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años en la ciudad de Lima. La noticia fue dada a conocer por su hijo, Álvaro Vargas Llosa, a través de un comunicado difundido en redes sociales.
En el mensaje, Álvaro expresó: “Sabemos que su partida causará tristeza entre familiares, amigos y lectores en todo el mundo, pero confiamos en que hallarán consuelo, como nosotros, al saber que vivió una existencia larga, plena y productiva.”
El funeral y el sepelio de Mario Vargas Llosa se realizarán en estricta privacidad, tal como lo indicó su hijo Álvaro Vargas Llosa.
“Durante las próximas horas y días actuaremos conforme a sus deseos. No se llevará a cabo ninguna ceremonia pública. Confiamos en poder contar con el espacio y la intimidad necesarios para despedirnos de él en un entorno familiar y acompañado solo por sus amigos más cercanos”, expresó.
Además, confirmó que los restos del escritor serán incinerados, tal como fue su voluntad.
Un peruano universal
Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa. Fue autor de novelas emblemáticas dentro del canon literario latinoamericano como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo.
En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura por retratar de manera precisa las estructuras del poder, así como por sus intensas imágenes sobre la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo.
Asimismo, en febrero de 2023, Vargas Llosa hizo historia al convertirse en el primer escritor de lengua española en ser admitido en la Academia Francesa de la Lengua. En su discurso de ingreso, reconoció que fue en Francia donde escribió algunas de sus obras más importantes y donde, según sus propias palabras, descubrió “otra América Latina”.