INICIO Internacional Adhesión de la “Rasd” a la OUA: una “anomalía histórica” que la...

Adhesión de la “Rasd” a la OUA: una “anomalía histórica” que la UA debe corregir

Hélio Sanches, diputado de Cabo Verde

.

La adhesión de la llamada “Rasd” a la Organización de la Unidad Africana (OUA) es una “anomalía histórica” que la Unión Africana (UA) debe corregir, indicó el diputado de la Asamblea Nacional de Cabo Verde, Me Hélio Sanches.

“Se trata de una anomalía histórica heredada de la OUA y que socava la credibilidad de la Unión Africana en su acto constitutivo que estipula que debe reunir a Estados independientes y soberanos”, dijo, en el marco de un seminario subregional organizado en Dakar por el Instituto Panafricano de Estrategias (IPS), grupo de reflexión senegalés, sobre el tema “Pensar en la cuestión del Sáhara y promover soluciones innovadoras”.

Se trata de un “error histórico” porque la “Rasd” no es una entidad estatal, explicó, y agregó que legalmente, un Estado debe tener tres elementos constitutivos: el territorio, la población y un poder para ejercer, “mientras que la Rasd no tiene ninguno de estos elementos, así como no tiene autoridad para afirmar”.

Esto significa, en su opinión, que esta adhesión “violó la Carta de esta Organización de la misma manera que desobedeció el derecho internacional”.

Marruecos ha tomado la “sabia” decisión de abandonar la Organización porque “no es posible coexistir en un bloque continental con una entidad que no es un Estado y que, además, reclama parte del territorio marroquí”.

Ahora bien, señaló Sánchez, es el momento de “corregir esta anomalía histórica reconociendo que, efectivamente, esta organización ha “cometido un error histórico y jurídico porque Marruecos siempre ha tenido un vínculo de soberanía con el Sáhara como lo demuestra la Corte Internacional de Justicia que confirmó los lazos históricos del Reino con el Sáhara cuya población juró lealtad a los sultanes de Marruecos”.

Según el diputado caboverdiano, corregirlo también significa “encontrar una solución en la que la Unión Africana, que sucedió a la OUA, pueda ayudar a la ONU, que se ha hecho con el expediente, a encontrar una solución duradera y definitiva del expediente”.

La contribución de la UA a esta cuestión, insistió Sánchez, implica la expulsión de la “Rasd”. “Corregir la anomalía es expulsar a la Rasd”, resumió.

“La expulsión de la Rasd de la UA contribuiría a la solución de la cuestión del Sáhara, especialmente porque Marruecos ha presentado una propuesta de amplia autonomía que la ONU describe como seria, creíble y realista”.