
La fusión nuclear es una de las propuestas más ambiciosas en el escenario futuro de la energía. Este proyecto o estudio fue planteado décadas atrás, cuando un experto mundial en la materia, como el señor Dennis Whyte, lo estudió y continúa mientras es el director del Centro de Ciencia del Plasma y Fusión (PSFC) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde junto a un equipo de profesores consideran, sería, el futuro de la energía en la lucha contra el cambio climático.
Esto se podría lograr mediante la creación de un nuevo y potente imán que podría hacer realidad la energía de fusión. Para ello, las infraestructuras capaces de aprovechar esta fusión, deberían ser una fuente barata de energía libre de CO2. Lo que realmente interesa es que esta fusión genera un flujo estable de electricidad, llenando así los vacíos durante horas y días.
¿Qué es lo bueno de esto?
Pues, este sería el camino hacia la electricidad de cero emisiones, y terminaría, por fin, con la necesidad de progresar con respecto al almacenamiento de energía y los exorbitantes bancos de baterías o dependencia continua de plantas de carbón y gas natural.
Los imanes, en cuestión, podrían utilizarse para consignar el estado caliente de la materia en las que se producen estas reacciones de fusión (plasma). Mientras más poderoso sea este, habrá más oportunidad de que se produzca energía en la brevedad de tiempo.
Whyte se plantea una constante interrogante, debido a que espera que este proyecto logre un rol importante en la transición a la energía libre de carbono en las próximas décadas. “Lo más apremiante es; ¿Estará listo a tiempo para influir en el cambio climático?” “El mayor riesgo es no llegar a tiempo”; finaliza.
B. R. P.