Osinergmin instó a la población a tener cuidado con los aparatos eléctricos que se usan en navidad

Esta medida fue adoptada debido a que en años anteriores han sucedido accidentes que involucran el mal funcionamiento de algunos equipos eléctricos.

Foto: Andina

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) se pronunció con respecto a las medidas de precaución que debían adoptar los peruanos para las próximas fiestas navideñas al momento de hacer uso de las luces y adornos que suelen colocarse por estas fechas con el fin de evitar cortocircuitos e incendios.

Por ello, una de las recomendaciones a tener en cuenta, según, Oscar Chevarría, supervisor de Atención al Usuario de Osinergmin, es evitar la conexión de múltiples aparatos eléctricos a la vez en un solo tomacorriente porque podría sobrecargar la capacidad del cableado y originar graves accidentes. “En estos casos, se deben usar “supresores de pico” y extensiones con cables de cubierta gruesa conocidos como cables “vulcanizados”, sostuvo

Asimismo, Chevarría instó a las familias peruanas a adquirir luces y adornos eléctricos en lugares autorizados y que garanticen calidad. Además, recomendó utilizar luces tipo LED debido al poco calor que ocasionan ya que representan un ahorro en los hogares peruanos.

En ese sentido, es importante verificar que las luces y adornos de navidad no tengan cables pelados porque aumentan los riesgos de accidente. “Es importante que las luces y adornos se coloquen lejos de materiales inflamables como cortinas o alfombras”, agregó.

Además es importante que los usuarios apaguen todo antes de acostarse o al salir de casa, para evitar el recalentamiento de cables y equipos. Osinergmin supervisa que las empresas eléctricas y de combustibles brinden un buen servicio y productos de calidad a los consumidores y también se encuentra al servicio de la ciudadanía atendiendo sus consultas y reclamos en sus oficinas a nivel nacional, vía telefónica y de manera virtual.

Para mayor información sobre los derechos y deberes de los usuarios del servicio eléctrico y los combustibles, así como información sobre prevención de accidentes, pueden comunicarse con Osinergmin en Lima al 219-3410 y en provincias a la línea gratuita 0800-41800, o vía Facebook o Twitter. 

 

S.D.B.