La Comisión de Transportes y Comunicaciones debatió las observaciones planteada por el Poder Ejecutivo respecto a la Ley 1791/2017-CR, que busca regular los gastos de publicidad en el Estado. En el año 2004, el Estado gasto S/28 millones en publicidad integral y en el 2017 esta cifra aumentó a S/181 millones.
Este proyecto planteado por Mulder busca que las entidades públicas compartan su información a través de las plataformas sociales, señalando que estas redes sociales les permiten mayor difusión, “la revolución digital está en pleno furor y nadie la va a poder detener”, comentó Mulder.
Esta ley fue propuesta por el congresista Mauricio Mulder, ante la Comisión de Transportes del Congreso al legislador Roy Ventura y aprobada el 28 de febrero por la Comisión Permanente y exonerada de segunda votación por la Junta de Portavoces.
“Yo defiendo al pueblo, yo busco que el dinero de esos ciudadanos sea bien utilizados por los funcionarios públicos, sea conducido para beneficio de los ciudadanos y no sea para beneficio del funcionario que está haciendo la contratación y no sea utilizado para propaganda de lo que el funcionario no hace”, indicó el congresista.
Por el contrario, Walter Gutiérrez se presentó en contradicción con lo expuesto por el congresista Mulder, para regular los gastos en publicidad del estado. «La propuesta para difundir información oficial mediante redes sociales, resulta insuficiente. La población rural no tiene acceso permanente a Internet y es justamente ese sector el objetivo de los programas sociales que se busca difundir», añadió.
Los invitados para debatir estas observaciones planteadas por el Poder ejecutivo, tuvo como invitados a Walter Gutiérrez, defensor del Pueblo; Rodrigo Villaran, presidente del Consejo de Prensa Peruana y Jorge Baca, presidente de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión.
G. G.