FAP continúa búsqueda de aeronave desaparecida durante vuelo de instrucción en Pisco

La FAP perdió contacto con una aeronave KT-1P cerca de la isla Zárate y activó el protocolo de búsqueda y rescate para localizarlo.

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) reportó a través de un comunicado oficial en sus redes sociales, que continúan las operaciones de búsqueda y rescate de la aeronave KT-1P (matrícula FAP 446), mientras ejecutaba una misión de instrucción en navegación táctica el martes 20 de mayo en la ciudad de Pisco, Ica. El último contacto con la aeronave se registró aproximadamente a las 16:08 horas cerca de la isla Zárate, y el vuelo tenía previsto culminar a las 16:25 horas.

Activación inmediata del sistema SAR

Tras la pérdida de contacto, la FAP activó el sistema SAR (Búsqueda y Rescate), desplegando unidades aéreas, marítimas y terrestres para localizar la aeronave desaparecida. Entre los recursos movilizados están un avión C-26B con sensores infrarrojos, un helicóptero Mi-17 y con capacidad de visión nocturna y helicópteros F280-FX, además de patrulleras de la Capitanía de Guardacostas de Pisco y patrullas de Fuerzas Especiales con sistemas de buceo y vehículos especializados.

Además, en la madrugada del miércoles 21 de mayo, las patrullas de Fuerzas Especiales de la FAP efectuaron búsquedas intensas en tierra y litoral, con apoyo de vehículos especializados, iluminación y personal de rescate de la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú. A las 06:00 a.m, una patrulla FAP equipada con sistemas de buceo inició operaciones embarcadas, mientras un RPA (Aeronave Remotamente Pilotada) sobrevolaba la zona para ampliar la búsqueda en condiciones de baja visibilidad.

Características y origen del KT-1P

El KT-1P es un avión turbohélice de entrenamiento fabricado en cooperación entre Perú y Corea del Sur, con motor de 950 caballos de fuerza, velocidad máxima de 648 km/h y alcance operativo de hasta 1,700 km sin repostar. Mide 10 metros de largo y está equipado con tecnología avanzada para instrucción y apoyo táctico. Su adquisición sucedió en 2012, Perú adquirió 20 unidades, 16 de ellas ensambladas en las instalaciones del Servicio de Mantenimiento de la FAP (SEMAN) en Lima, en un contrato valorado en 208 millones de dólares que incluyó capacitación técnica.

Antecedentes de incidentes en Pisco

Este suceso recuerda otros incidentes recientes, como un accidente en marzo de 2025 de una avioneta de instrucción con matrícula OB-584 de la empresa AVIATUR, cuyos ocupantes de la aeronave Marco Antonio Castillo León (piloto) y Anthony Akira Sam Rodríguez (copiloto), resultaron heridos tras enredarse con cables eléctricos cuando realizaban un vuelo desde Lima a Pisco. Por otra parte, un aterrizaje de emergencia de un vuelo de Latam Perú en enero de 2024 en el aeropuerto de Pisco debido a un desperfecto técnico mientras volaba desde Lima hacia Arequipa. A bordo viajaban 175 pasajeros, incluyendo menores de edad, todos los cuales resultaron ilesos.

Finalmente, la Fuerza Aérea del Perú mantiene activos todos los protocolos de emergencia y continúa con las labores de búsqueda y rescate, comprometiéndose a informar oportunamente sobre cualquier novedad a través de sus canales oficiales. La institución expresó su solidaridad con la familia del aviador desaparecido y ratificó que sus operaciones se realizan bajo estricta supervisión y protocolos establecidos.