Ministro Montero: “La ampliación del REINFO está en evaluación, veremos si es necesario”

La prórroga dependerá de si logran establecer un correcto mecanismo de fiscalización de la actividad en los territorios mineros.


Tras su participación en la Comisión de Energía y Minas, el ministro Jorge Montero Cornejo explicó que la ampliación del plazo para registrarse en el REINFO está en proceso de evaluación por parte del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Asimismo, afirmó que la ley indica que la opción a prórroga es hasta seis meses más, pero podrían pedir menos tiempo.

La Ley N°32213, que establece la rectoría y ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, otorga plazo hasta el 30 de junio de 2025 para decidir si se aplica la prórroga adicional de hasta seis meses para ingresar en el REINFO. Sobre ello, el ministro Montero declaró que están evaluando si es necesario hacer uso de la ampliación y que tienen la facultad de brindar hasta un máximo de seis meses adicionales, sin embargo podrían extenderlo solo un mes o incluso menos.

Montero enfatizó a los medios que la ampliación del REINFO dependerá de si logran la instalación de una cadena de custodia en los territorios mineros para fiscalizar el tratamiento de extracción, traslado y venta de los minerales. La trazabilidad de la actividad de los mineros en proceso de formalización será indispensable para determinar si se ejecuta la prórroga.

Además, invitó a los pequeños mineros que continúan ejerciendo la actividad minera y cuentan con REINFO suspendido a que retomen el trámite de formalización dentro de los 45 días calendario dispuestos con el cumplimiento de los tres requerimientos necesarios y logren regularizar su situación. Recalcó que el objetivo del decreto es incluir a la mayor cantidad de mineros informales en la legalización de su trabajo.

Por otro lado, el titular del MINEM aseguró que para el año 2026 ya no existirán más extensiones de REINFO. En su lugar se habilitará una Ley MAPE, que explicará cómo poner en práctica la minería a los pequeños mineros y mineros artesanales del país.