Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: Ositrán advierte que requiere mejoras en accesibilidad

Verónica Zambrano, titular de Ositrán, señaló que una de las principales preocupaciones es el ingreso al aeropuerto a través de la avenida Morales Duárez, zona que presenta una alta congestión vehicular, motivo por el cual ya han iniciado coordinaciones con el Ministerio de Transportes.


El nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, considerado entre las principales obras de infraestructura del país, está atravesando una etapa clave de implementación denominada “marcha blanca”, la cual se mantendrá vigente hasta el domingo 1 de junio.

Este proceso de prueba tiene como objetivo detectar y solucionar posibles fallas antes del inicio total de sus operaciones. En ese marco, Verónica Zambrano, presidenta ejecutiva de Ositrán, compartió información sobre el progreso del proyecto y los retos que aún deben superarse.

Zambrano señaló que, aunque la infraestructura del nuevo aeropuerto ya está concluida, aún se están realizando ajustes en el plano operativo. Uno de los principales inconvenientes detectados es la insuficiente señalización, tanto en las rutas de ingreso vehicular como dentro del terminal para orientar a los pasajeros. Asimismo, se ha identificado la necesidad de optimizar la limpieza y el mantenimiento en ciertos espacios.

“Hemos detectado algunos aspectos por corregir, especialmente en lo que respecta a la señalética, ya que en un espacio de gran magnitud es fundamental contar con indicaciones claras, tanto para quienes llegan en vehículo como para quienes ya están dentro del aeropuerto. Consideramos que aún falta mejorar ese aspecto. También hay detalles pendientes en cuanto a limpieza y orden”, declaró en La Rotativa del Aire de RPP.

Tráfico intenso en el acceso por la avenida Morales Duárez
Zambrano señaló que una de las mayores inquietudes es el ingreso al nuevo aeropuerto a través de la avenida Morales Duárez, una zona con alta congestión vehicular. Aunque Ositrán tiene competencia únicamente desde el ingreso al terminal hacia el interior, ya han trasladado su preocupación al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debido al impacto negativo que este tráfico podría tener en los usuarios.

No obstante, hasta la fecha, no han recibido una respuesta oficial ni se han presentado medidas concretas para mitigar esta situación.

Respecto al acceso peatonal, Zambrano indicó que aún no existe un calendario definido. Sin embargo, mencionó que hay un proyecto en curso que considera la construcción de un puente y un viaducto con veredas, cuya ejecución está prevista para culminar, como máximo, en 2029.

Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario
En relación con la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA), actualmente bajo debate en el Congreso debido a una propuesta legislativa que plantea su eliminación, Zambrano defendió su permanencia.

Comparó la TUUA con un peaje indispensable para garantizar el mantenimiento y operación del aeropuerto, advirtiendo que retirarla sin un análisis técnico adecuado podría poner en riesgo la sostenibilidad financiera y operativa de la infraestructura.