El lunes 19 de mayo de 2025 el expresidente boliviano, Evo Morales, quedó sin la opción de postularse como presidente en las elecciones generales que se disputaran el 17 de agosto de este año. La información la comunicó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la entidad confirmó que la candidatura de Morales no fue inscrita, pese a que intentó registrarse de forma apresurada con el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol).
El motivo que impidió la correcta secuencia del proceso de registro, fue debido a que el partido conformado por militantes de Morales, no posee legalidad. En una conferencia de prensa, Luis Fernando Arteaga, el secretario de Cámara del TSE informó que “Evo Pueblo no tiene personería jurídica y el partido Pan-Bol, con quién firmaron una alianza, está inhabilitada».
¿Qué sucedió después del hecho?
El TSE, mediante Artega indicó que Pan-Bol, está sin validez legal, por ello “perdió su reconocimiento legal”. A comienzos de mayo, el mismo TSE eliminó la persona jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), después de no haber logrado llegar al 3% de votos en las elecciones presidenciales de 2020. Esto también ocurrió con el Frente Para la Victoria (FPV), partido que al igual que el PAN-Bol, quedó incapacitado.
¿Qué es de Evo Morales y sus seguidores?
Por el momento, Morales no se ha manifestado oficialmente al público, pese a ello, muchos de sus fieles políticos proponen públicamente realizar protestas y bloquear carreteras a partir del martes 20 de mayo de 2025. Mientras tanto, Evo Morales está desde hace 7 meses en la región de Chapare a causa de una orden judicial de captura, por trata de menor, acusación que Morales rechaza.